Pasar al contenido principal

Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso

Falso

Jueves, 27 Marzo 2025

Hombre de esta foto no se hace pasar por indígena, pertenece a la guardia campesina del Catatumbo

Por Paola Benjumea Brito

Esta misma imagen ya la habíamos verificado en febrero de 2024, cuando fue usada para afirmar que se trataba de un integrante de los colectivos chavistas.

3 DATOS CLAVE:

  1. En redes sociales circula la imagen de un hombre de piel blanca con chaleco, gorra y bastón de mando, acompañada del texto: “Estos indígenas se están aclarando mucho últimamente. ¿Cómo los estarán motivando? ¿Nequi O Daviplata? Indígenas o Tren de Aragua” (sic).
  2. Esta imagen ya la habíamos verificado en febrero de 2024, cuando se usó para afirmar que el hombre estaba disfrazado de indígena y pertenecía a un colectivo chavista. Ahora se usa para estigmatizarlo con la megabanda criminal de origen venezolano.
  3. En realidad, el hombre es integrante de la Asociación por la Unidad Campesina del Catatumbo (Asuncat), como lo evidencian el logo en su chaleco y gorra. La foto fue tomada el año pasado durante un plantón frente a la Corte Suprema de Justicia para exigir el nombramiento de la nueva fiscal.

A través de nuestro Gato Chequeabot nos pidieron verificar una imagen en la que aparece un hombre de piel blanca y cabello rubio, vestido con chaleco azul, gorra y portando un bastón de mando. La foto circula en redes con el texto: “Estos indígenas se están aclarando mucho últimamente. ¿Cómo los estarán motivando? ¿Nequi O Daviplata? Indígenas o Tren de Aragua” (sic). 


Esta imagen comenzó a difundirse el 17 de marzo, un día antes de las marchas convocadas por el presidente Gustavo Petro para respaldar las reformas laboral y de salud. La primera se hundió por segunda vez en el Congreso justo el día de la manifestación.

En Colombiacheck verificamos estos contenidos y comprobamos que son falsos. El hombre de la foto no se hace pasar por indígena ni pertenece al Tren de Aragua, como sugiere el mensaje. Es integrante de la Asociación por la Unidad Campesina del Catatumbo (Asuncat) y participó en febrero de 2024 en un plantón frente a la Corte Suprema de Justicia para exigir la elección inmediata de la nueva fiscal general de la Nación. 

La imagen fue publicada el 17 de marzo en Instagram por el usuario @republicanocolombiano, a quien ya hemos verificado varias veces por difundir desinformación en contra el gobierno Petro (1, 2, 3, 4, 5). También en TikTok por ‘De Recherche’ (@elcheche2.0), una cuenta que publica contenidos antipetristas, con el mensaje: “En que momento hubo cruce entre indígenas de usa y los Emberra” (sic). 

Al día siguiente, también fue difundida en Threads por la usuaria Yuly Rilo (@yeiloai)  con el mensaje: “Que cosas… Indígenas como cambiaron”. Y,  el 23 de marzo, en X por la usuaria ‘LuzMabe’ (@luzmabe1959) con el mensaje: “De indígena tiene lo que Petro de hombre”.

Además de los mensajes racistas, varias de las publicaciones están cargadas de xenofobia, pues buscan estigmatizar a esta persona por llevar un accesorio alusivo a Venezuela en su bastón. Lo asocian, basados solo en su supuesta nacionalidad, con la megabanda criminal originada en ese país.

Hombre de la foto es un campesino del Catatumbo

En Colombiacheck ya habíamos verificado la imagen de este hombre en febrero de 2024, cuando se afirmó que se hacía pasar por indígena y pertenecía a los colectivos chavistas durante un plantón frente a la Corte Suprema de Justicia. 

En el chequeo anterior explicamos que, en  realidad, es un campesino de Norte de Santander. Su chaleco y gorra tienen el logo de ASUNCAT, sigla de la Asociación por la Unidad Campesina del Catatumbo


Asuncat es una organización de base campesina creada como mecanismo de autoprotección ante la violencia sistemática en el Catatumbo, relacionada con proyectos minero energético y la erradicación forzada de cultivos de coca en el Catatumbo. En los álbumes de su página de Facebook encontramos más fotos en las que aparece el mismo hombre (1, 2, 3, 4, 5), con la misma indumentaria y en compañía de otros compañeros de la organización. 


El portal Verdad Abierta, en la nota titulada “Petro, ¿son estos sus colectivos y están disfrazados de indígenas para tener aval de hacer lo que quieran?”, también desmintió un trino del representante a la Cámara por la circunscripción afro Miguel Polo Polo, del Partido Ecologista, quien usó la imagen para afirmar que se disfrazó de guardia indígena. 

Según la nota, una delegación de la Asociación por la Unidad Campesina del Catatumbo y su Guardia Campesina llegó a Bogotá el 8 de febrero de 2024 para participar en la movilización que se realizó “en defensa de la vida, la democracia y el gobierno del pueblo”, como indicó la organización en su convocatoria.

Alirio Pallares, vicepresidente de Asuncat y coordinador de la Guardia Campesina, le dijo a Verdad Abierta que esta se creó el 21 de noviembre de 2013 por la necesidad de la defensa del territorio.  “Porque había muchas fumigaciones, erradicaciones de hoja de coca, 'falsos positivos', por muchas dificultades que ha tenido la región. En 2019, Asuncat surgió como una expresión “de lucha y resistencia”, con presencia en los 11 municipios del Catatumbo.

Las guardias campesinas son organizaciones comunitarias no armadas que velan por la seguridad y el bienestar de las comunidades rurales colombianas. Aunque aún no tienen regulación legal ni base constitucional clara (a diferencia de las indígenas, precisamente), su enfoque en teoría se basa en la acción no violenta, la promoción del diálogo y la concertación para la resolución de conflictos, como indicamos en el explicador  “A propósito de la crisis en Los Pozos, así funcionan las guardias campesinas, indígenas y cimarronas en el país”.

Ni colectivos chavistas ni Tren de Aragua

Como lo explicamos en el anterior chequeo, las guardias campesinas no son colectivos chavistas. Estos son grupos civiles armados que apoyan al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), al Gran Polo Patriótico (GPP) y a la “revolución bolivariana” que concentra el poder en Venezuela desde 1999, hoy bajo la cabeza de Nicolás Maduro. Se les conoce por promover la ideología del expresidente Hugo Chávez (1999-2013) y participar en actos de violencia contra la oposición.

Surgieron en los Círculos Bolivarianos, creados por el difunto exmandatario para organizar y movilizar a sus bases. Tras las protestas contra su gobierno en 2002, adoptaron el nombre de “colectivos” y comenzaron a reprimir a la oposición.

Por otra parte, el Tren de Aragua es la organización criminal transnacional más poderosa de Venezuela. Nació en una cárcel en el estado de Aragua y, entre 2018 y 2023, se expandió a Colombia, Perú y Chile, con reportes de presencia esporádica en Ecuador, Bolivia y Brasil. Se dedica a la extorsión, el tráfico de migrantes, prestamos ilegales, secuestro, microtráfico, trata de personas y robos.  

En conclusión, es falso que el hombre de la foto se haga pasar por indígena, como sugieren las publicaciones. En realidad, es integrante de la Asociación por la Unidad Campesina del Catatumbo (Asuncat), como lo evidencian el logo en su chaleco y gorra. Ya habíamos verificado su imagen en febrero de 2024, cuando se usó para afirmar que pertenecía a colectivos chavistas.