Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
Cuentas afines al expresidente Álvaro Uribe difunden un video que narra una historia falsa en la que la Corte Suprema de Justicia exige la comparecencia del presidente Gustavo Petro por “traición a la patria”, alegando que habría pruebas “contundentes” de que el mandatario habría tenido “negociaciones con gobiernos extranjeros por debajo de la mesa”.
El audiovisual también asegura que la oposición y el Congreso de la República “ya hablan de juicio político y destitución” del mandatario. Además, afirma que la comunidad internacional acaba de suspender acuerdos con el Gobierno Nacional. Todo es ficticio.
No hay evidencias de que la Corte Suprema haya exigido la comparecencia de Petro ni que estén investigando al mandatario por esas supuestas razones, lo que en realidad debería hacer primero el Legislativo, no al contrario. El video fue publicado originalmente por una cuenta de YouTube que publica contenido adulterado o sintético.
Las publicaciones suman más de 360.000 visualizaciones y más de 22.000 interacciones. El video fue difundido desde el 8 de octubre por la página de Facebook ‘La hora de la verdad’ y por el influenciador de derecha Mauricio Martínez Triana, conocido como ‘Mauricio Matri’, en sus cuentas de Facebook y TikTok. A este último, que fue candidato del Centro Democrático a la Asamblea de Santander, lo hemos verificado en varias ocasiones por difundir desinformación.
Las publicaciones muestran un video que fue publicado el 4 de octubre en el canal de YouTube ‘Colombia Sin Censura’. Este advierte que el contenido subido allí es alterado o sintético.
Hicimos una búsqueda en Google con la frase “Corte Suprema exige comparecencia inmediata del presidente Gustavo Petro” y no encontramos ninguna noticia que lo confirme. Por el contrario, nuestros colegas de La Silla Vacía ya verificaron afirmaciones similares, calificándolas de falsas, y la oficina de prensa del alto tribunal también lo desmintió cuando la consultaron.
El 8 de octubre, el ente judicial solicitó a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes investigar a Petro por presuntas irregularidades en la financiación de su campaña a la Presidencia en 2022 (1, 2, 3). Sin embargo, esto no tiene ninguna relación con lo que afirma el video.
Aunque el video afirma que la Fiscalía les habría imputado cargos a funcionarios del gobierno por supuestos viajes irregulares al exterior, tampoco hay registro de tales procesos. Quienes han llegado a esa etapa procesal tras formar parte del equipo de Petro son los vinculados al escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), como su exdirector Olmedo López y su exsubdirector Sneyder Pinilla (1, 2, 3) o el prófugo exdirector del Departamento Administrativo de Presidencia (Dapre), Carlos Ramón González.
En agosto de 2023, algunos congresistas de oposición sí pidieron a la Comisión de Acusaciones que investigue al mandatario e inicie un juicio político por el presunto ingreso de recursos ilícitos a la campaña presidencial de 2022 (1, 2). Este ha sido un pedido frecuente también en marchas y en redes sociales, muchas veces con base en desinformación sobre el proceso (1, 2, 3, 4).
La persona que ocupa la Presidencia de la República, durante su mandato, “no podrá ser perseguido ni juzgado por delitos, sino en virtud de acusación de la Cámara de Representantes y cuando el Senado haya declarado que hay lugar a formación de causa”, según el artículo 199 de la Constitución. Por tanto, la investigación, la acusación y el juicio político son competencia del Congreso.
El artículo 175 de la misma Carta Política explica que, si la acusación se refiere a delitos cometidos durante el ejercicio de funciones o a indignidad por mala conducta, la corporación podrá imponer penas como la destitución del cargo o la privación temporal o pérdida absoluta de los derechos políticos. Solo entonces, “al reo se le seguirá juicio criminal ante la Corte Suprema de Justicia, si los hechos lo constituyen responsable de infracción que merezca otra pena”.
La desinformación, entonces, hace parte de una narrativa que pretende impulsar un juicio a Petro que pase por encima de este fuero constitucional del cargo. La oposición, en particular el uribismo y otros sectores de ultraderecha, han intentado posicionar esta tesis con mentiras desde el primer año de gobierno e incluso han llegado a disfrazar su intención con supuestos criterios psiquiátricos sin evidencia médica real.