Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
A la Asociación Colombiana de Psiquiatría (ACP) la han vinculado falsamente con un video viral en el que un grupo de hombres anuncia su solicitud al Senado de la República de declarar al presidente, Gustavo Petro, con incapacidad mental para gobernar tras un supuesto diagnóstico realizado por más de 300 especialistas.
En realidad, la agremiación médica desmintió haber solicitado evaluar la salud mental del mandatario. Quienes aparecen allí en realidad son políticos de derecha, incluyendo a un poco conocido precandidato presidencial en recolección de firmas para su inscripción y un congresista del partido opositor Centro Democrático. Incluso sus supuestas evidencias y la base constitucional que invocan tienen inconsistencias.
La desinformación ha circulado en cuentas de noticias y de oposición, incluyendo a ‘Misión Cumplida’ (@ojocolombia2026), a la que hemos desmentido varias veces (por ejemplo: 1, 2, 3). También la publicó el portal antioqueño IFM Noticias, que se dedica a la propaganda de derecha con desinformación, financiada con recursos públicos de Medellín y su área metropolitana, como lo han mostrado investigaciones de Colombiacheck y El Armadillo.
El video, de cuatro minutos, muestra a cuatro hombres en el Congreso, explicando que presentaron una solicitud para esclarecer el estado mental del presidente. Aseguran contar con material probatorio suficiente para sustentar una posible incapacidad y que el análisis podría realizarse mediante telemedicina sin la intervención del Congreso, al considerarlo un asunto de salud y no penal.
Al analizar la grabación, observamos una marca de agua que indica que proviene de la cuenta de TikTok @hernandariopolo. En esa cuenta encontramos la publicación original, realizada el 19 de agosto, sin ninguna descripción ni referencia a la Asociación Colombiana de Psiquiatría.
En el video, los participantes se presentan como médicos psiquiatras, abogados y miembros del movimiento ‘Defensores por Colombia’, pero no establecen ningún vínculo con la ACP. Además, una búsqueda inversa de imágenes en Google Lens, utilizando un fragmento del metraje, arrojó varias otras publicaciones que atribuyen la solicitud a ciudadanos, no a alguna agremiación médica.
Desde Colombiacheck consultamos a la Asociación Colombiana de Psiquiatría, que confirmó que las afirmaciones que circulan en redes son falsas. El gremio contestó que no tiene ninguna relación con el video o la solicitud. También aclaró que las personas que aparecen allí no son miembros ni están autorizadas para hablar en su nombre. La entidad incluso difundió en sus redes sociales un comunicado oficial al respecto.
Comunicado a la opinión pública en relación a video que circula en redes sociales en el que se hacen afirmaciones sobre la salud mental del presidente de Colombia.#LaACPSomosTodos pic.twitter.com/bMVCixZ7uW
— ACP (@ACPPsiquiatria) August 22, 2025
El video es del 19 de agosto, cuando un grupo de ciudadanos radicó ante la Secretaría del Senado una solicitud para que se evalúe y declare la falta absoluta del presidente. Los principales promotores de la iniciativa, sin embargo, son sobre todo políticos opositores. Solo uno es médico, pero no psiquiatra, y otro está en campaña para la Presidencia.
El primero es Laureano Chileuitt, el hombre de bigote a la derecha. Se presenta como el presidente de la Scientific Academy Foundation (SAF), la principal organización detrás de la petición, descrita como un “equipo profesional en la búsqueda de la verdad, investigación y análisis sobre acontecimientos académicos, científicos y gubernamentales”.
Esta entidad con sede en Florida, Estados Unidos, supuestamente es sin ánimo de lucro. Sin embargo, estuvo registrada como compañía limitada “por error” desde su creación en marzo de 2024 hasta su disolución voluntaria en mayo de 2025.
Aunque su nombre aparenta el de una academia científica, concentra gran parte de su actividad en redes sociales en cuestionar al gobierno Petro. En su página de Facebook, promociona el portal ‘Petropedia’, donde reúne artículos de prensa sobre hechos que cataloga como “presuntos delitos”, “nepotismo”, “despilfarros” y “escándalos” de la actual administración nacional.
Chileuitt también se identifica como neurocirujano, pero en el ReTHUS (Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud) figura como médico sin especialidad. Además, es fundador de la Asociación Colombiana de Psiquiatría Biológica, aunque tampoco registra formación como psiquiatra ni aparece en el directorio de la ACP.
En la Florida tuvo dos licencias que ya vencieron como house physician, una práctica limitada que solo se puede ejercer bajo supervisión médica. Entre una y otra, en 2021, participó sin éxito en una terna para la candidatura del Centro Democrático a la curul de la Cámara por la población colombiana en el exterior.
Otro fundador de la SAF y su declarado vicepresidente, Francisco Solís Enciso Cruz, sale al lado izquierdo de la pantalla en el video de la rueda de prensa sobre la solicitud contra Petro. No es profesional de la salud sino administrador de empresas. Incluso, como representante legal de la Asociación de Administradores de Empresas (ADAN) de Antioquia en liquidación, puso a su nombre la cuenta en X del gremio departamental.
También tiene aspiraciones electorales. Actualmente está en campaña de recolección de firmas como precandidato presidencial para 2026 por el grupo significativo Movimiento Somos, el mismo por el que había buscado una silla en el Senado en 2018.
Como vocero de Defensores por Colombia, colectivo que afirma “promover, proteger y defender la democracia, soberanía y orden constitucional”, aparece Miguel Ángel Veira Bernal de segundo a la izquierda. Aunque se atribuye el título de abogado, no aparece en las bases de datos del Consejo Superior de la Judicatura y la Comisión Nacional de Disciplina Judicial.
El más reconocido de los hombres presentes es el representante a la Cámara por Bogotá, también del Centro Democrático, José Jaime Uscátegui Pastrana. A Colombiacheck le dijo que no firmó la petición, pero acompañó la gestión de los ciudadanos porque considera que “fue una solicitud pertinente”.
La petición también es firmada por dos mujeres que no estaban en la mesa: Diana Milena Lizarazo, de Defensores, y la secretaria ejecutiva de la SAF, Jacqueline Lozano. Ninguna de las dos está registrada como abogada o profesional de la salud en Colombia.
Los argumentos de la solicitud
El documento señala que, durante el mandato de Petro, se habrían evidenciado “reiteradas manifestaciones conductuales y cognitivas que, conforme a análisis clínicos especializados, sugieren la existencia de trastornos mentales graves”. Según los promotores, estos análisis fueron realizados por cinco especialistas de la misma SAF, aunque no dan los nombres de la mayoría, solo el del propio Chileuitt.
Los supuestos diagnósticos a los que habrían llegado los científicos fantasmas de la organización opositora de la Florida, junto con su médico fundador, incluyen:
Sin embargo, la petición no anexa exámenes médicos o psicólogos oficiales ni otros estudios independientes. Como “evidencia”, se anexan videos de columnistas opinando sobre la gestión presidencial, publicaciones en redes sociales de cuentas críticas al Gobierno y notas de prensa, material con el que le asocian características supuestamente psicópatas a Petro.
Muchas de las pruebas son mensajes en X y declaraciones de figuras políticas que no necesariamente están involucradas con la petición, pero muestran las afinidades de los firmantes: la congresista estadounidense María Elvira Salazar, representante republicana de Florida; los precandidatos presidenciales de derecha Enrique Gómez, de Salvación Nacional; Francisco Barbosa, exfiscal general cercano al expresidente Iván Duque, y el asesinado Miguel Uribe Turbay, senador del Centro Democrático; así como concejales de ese partido y del anulado Creemos, creado por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.
Hasta incluyen una publicación del medio propagandista y desinformador de redes Impacto 24/7. Igualmente, una entrevista al mismo médico Chileiutt en el programa radial La Hora de la Verdad, que conduce el exministro Fernando Londoño Hoyos, miembro del Centro Democrático, y donde también se ha desinformado varias veces (por ejemplo: 1, 2, 3).
Cabe recordar que, en julio de 2025, el movimiento Defensores de la Patria, grupo político por el que recoge firmas el abogado Abelardo De la Espriella como precandidato presidencial también de derecha, también presentó otra solicitud al Senado para exigir la práctica de exámenes médicos al presidente. Más allá de la similaridad de nombres, esta es una petición independiente a esa.
En la rueda de prensa, junto a los voceros de la petición, había un pendón con una imagen de Petro en una camisa de fuerza y el texto: “Exigimos la aplicación del artículo 194 de la CN. Falta absoluta. Incapacidad mental. Congreso aplique ya el artículo 194 de la Constitución Nacional. La patria no espera”.
Los artículos 193 y 194 de la Carta Política de Colombia regulan las faltas temporales y absolutas del presidente. El que pretenden utilizar como sustento establece que estas últimas se dan por muerte, renuncia aceptada, destitución por sentencia, incapacidad física permanente y abandono del cargo. Los dos últimos deben ser declarados por el Senado.
La Norma indica que las faltas temporales son por licencia, enfermedad o suspensión decretada por el Senado tras admitir una acusación penal. Cuando el problema es de salud, lo que señala es que el mandatario puede —no está obligado— dejar de ejercer el cargo por el tiempo necesario, previo aviso a la cámara alta del Legislativo o a la Corte Suprema.
Es decir que la ausencia temporal solo se configura si la Presidencia lo comunica. No se produce automáticamente en la manera en la que se está reclamando.
Además, no existe en la Constitución ni en la Ley una norma que obligue a quien ocupa la jefatura del Estado a someterse a exámenes médicos o psiquiátricos. Según explicó el constitucionalista Gonzalo Ramírez en W Radio, imponer esa exigencia sería una violación del derecho a la intimidad.
En enero de 2025, un grupo de congresistas de oposición, casi todos del Centro Democrático, radicó el Proyecto de Ley ‘Narcotest presidencial’ con el que buscaba “dar facultades al Congreso de la República para solicitar, en cualquier momento, que el Presidente se someta a un examen de detección de sustancias psicoactivas y el otorgamiento de una licencia obligatoria para su recuperación”. Sin embargo, la propuesta fue archivada en junio porque no tuvo primer debate antes del cambio de legislatura.
La psicopatía es un trastorno de la personalidad caracterizado por falta de conciencia, mentiras patológicas y comportamiento manipulador. Su incidencia en la población general se considera del 0,6 al 4%, con una mayor proporción de hombres que de mujeres.
Su diagnóstico clínico se basa en una evaluación completa. Según el artículo ‘Diferencias entre la psicopatía y otros trastornos de la personalidad’, publicado por la Universidad de Cambridge, el método más usado y confiable es el PCL-R (Lista de verificación de psicopatía revisada), que se aplica mediante una entrevista detallada y la revisión de información del historial del paciente. Esta herramienta analiza tanto la forma en que la persona se relaciona con las demás y sus emociones, como sus conductas problemáticas.
También existen cuestionarios de autoinforme, como la Escala de Levenson o el Inventario de Personalidad Psicopática, que sirven como apoyo, aunque no son definitivos.
Por otra parte, la esquizofrenia es una enfermedad mental grave que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. Quienes viven con esta patología psiquiátrica a menudo tienen percepciones y pensamientos alterados, y pueden tener dificultades para reconocer lo que es real y lo que no lo es. En algunos casos, los síntomas aparecen y desaparecen.
Hasta el momento, no se ha presentado ningún diagnóstico emitido por un profesional de la salud mental que haya evaluado directamente a Petro ni que confirme un cuadro relacionado con psicopatía o esquizofrenia. Para que se hiciera público, además, él mismo debería autorizarlo porque la historia clínica es privada y se mantiene bajo reserva.
En el pasado hemos hecho otras verificaciones y explicadores aclarando desinformaciones respecto a la salud mental de Petro o su familia, como puede leer en los chequeos “Ni enfermedad ni brillantez superior: la desinformación sobre asperger y autismo, más allá de Petro” y “En redes usaron publicación de Sofía Petro sobre el síndrome del impostor para llamarla loca y agresiva”. Atribuir esta solicitud política a la ACP busca darle peso de autoridad a esta narrativa basada en rumores.
X:
Misión Cumplida (@ojocolombia2026): 13.000 ‘me gusta’, 569 comentarios y 347.000 visualizaciones,
Instagram:
Guarenas Ciudad (@guarenasciudad): 94 me ‘Me gusta’.
@coherenciahumana: 100 ‘megusta’
Facebook:
Casos y Cosas Noticias de Sucre (página - medio de comunicación): 98 ‘me gusta’, 75 comentarios.
Threads:
Luisa Soroa (@luisa.soroa): 80868 ‘me gusta’, 2008 compartidos y 1.237 comentarios.
Otros:
Ifm Noticias