Chequeo Múltiple Chequeo Múltiple Chequeo Múltiple Chequeo Múltiple Chequeo Múltiple Chequeo Múltiple Chequeo Múltiple Chequeo Múltiple
Chequeo Múltiple
La senadora por el Centro Democrático, Paloma Valencia, publicó un video en su cuenta de Twitter el 25 de septiembre de este año en el que resalta el funcionamiento del actual sistema de salud colombiano, basada en diferentes ranking por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y revistas internacionales, como The Economist, The Lancet e International Living.
En el audiovisual la congresista también destaca el nivel de cobertura en salud a nivel nacional, pues, según ella, “prácticamente todos los colombianos tienen acceso a la salud”.
El mundo al revés/ ¿Tiene que haber crísis en el sistema de salud? pic.twitter.com/R7eBrLJPZv
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) September 25, 2022
“Vivimos en el mundo al revés que nos presenta el gobierno Petro. Tenemos una ministra que dice que para los colombianos que estamos agradecidos con el sistema de salud, que después de la pandemia vimos la robustez que tenía, no le sirve (...) A la ministra no le gusta el sistema de salud, pero The Economist dice que somos el número 16 en prestación de salud en el mundo. La revista The Lancet, tal vez una de las más importantes en materia de salud, dice que somos el número 6 a nivel mundial, y la OMS dice que entre los 191 países que evaluaron somos el 22”, apunta.
“La ministra – agrega – quiere decirnos que un sistema avalado por los principales investigadores del mundo sobre la salud, es malo (...) Si hay un bien público del que todos los colombianos nos debiéramos sentir orgullosos y dispuestos a defender, es nuestra salud (...) El sistema de salud es tan malo que la cobertura que tenemos en el sistema de salud es del 99%, prácticamente todos los colombianos tienen acceso a la salud” (sic).
El video de la senadora del Centro Democrático también fue republicado por el periodista y columnista David Ghitis en su cuenta de Twitter, comentando: “¡Recórcholis! Vean la tremenda corchada que le pega @PalomaValenciaL a la ministra Corcho” (sic)”. Su retuit ha obtenido más de 9.000 ‘me gusta’ y 5.165 ‘retweets’.
En Colombia, el Sistema de Seguridad Social en Salud fue creado mediante la Ley 100 de 1993 y cuenta con dos regímenes, el contributivo (de obligatoria afiliación para quienes son empleados o tienen capacidad de pago), y el subsidiado (asignado a la población pobre que es priorizada a través de una encuesta de focalización para garantizarles servicios con recursos principalmente provenientes del Estado).
En Colombiacheck decidimos verificar algunas de las frases dichas por la senadora Valencia en su video sobre el sistema de salud colombiano, que hasta la fecha, acumula 1.345 ‘me gusta’ y 644 ‘retweets’.
Si bien el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó a Colombia en el puesto 22 entre los países con mejor sistema de salud, esta información es de hace más de 20 años, y según expertos y fuentes documentales nacionales, no se incluyen otros factores relevantes como la inequidad y las barreras de acceso, principalmente en las zonas descentralizadas del país, así que lo calificamos como ‘Cuestionable’.
En el “Informe sobre la salud en el mundo: 2000: mejorar el desempeño de los sistemas de salud”, la Organización Mundial de la Salud (OMS) categorizó a Colombia en el puesto 22 entre los países con los mejores sistemas de salud del mundo.
De acuerdo con un comunicado de prensa del 7 de febrero del 2000 sobre estos resultados, este fue el primer análisis de los sistemas de salud a nivel mundial en el que se evaluó el desempeño en 191 estados miembros de la organización usando cinco indicadores:
Los resultados del estudio mostraron que Colombia, Chile, Costa Rica y Cuba ocuparon los puestos más altos entre las naciones latinoamericanas: 22, 33, 36 y 39 en el mundo, respectivamente. Según los resultados, Colombia alcanzó el primer lugar porque alguien con bajos ingresos podría pagar el equivalente a un dólar por año por atención médica, mientras que una persona de altos ingresos paga 7,6 dólares (unos 35.000 pesos colombianos actualmente).
Desde el informe en el año 2000, la OMS no ha vuelto a publicar otro estudio en el que se clasifique a sus países miembros de acuerdo con los mismos indicadores de medición en salud.
Aunque la organización ha publicado otros informes sobre la salud en el mundo (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8), estos difieren en sus indicadores de medición y enfoques en distintos temas de análisis, tales como la salud mental, niveles de mortalidad, financiación en salud, salud materna e infantil, el papel del personal sanitario, entre otros.
En Colombiacheck consultamos a Hannah Escobar Correa, química farmacéutica y maestra en Políticas Públicas de la Universidad de Antioquia, quien señaló que si bien el sistema de salud del país tiene algunos retos de acceso, no se pueden dejar de lado algunas de sus ventajas como lo es el factor solidario.
“La solidaridad es un buen pilar del sistema de salud, la capacidad de poder financiar a la población que no puede cubrir el servicio es un logro en términos de cobertura. No es cierto que tenemos el mejor sistema de salud del mundo, y aunque existen retos todavía relacionados con el acceso a esos servicios de salud, sobre todo de carácter más local, lograr avances en cobertura y solidaridad ya es un punto de partida para mejorar la calidad en los otros aspectos”, puntualizó.
Sobre la medición de rankings como el de la OMS, Mario Hernández, médico cirujano, doctor en Historia y actual coordinador de la maestría en Salud Pública de la Universidad Nacional, explicó que estos escalafones se han venido adaptando a la agenda internacional de las reformas de los sistemas de salud en el mundo, bajo un modelo conocido como “Cobertura Universal en Salud”.
“Desde el informe de la OMS del año 2000 se empezaron a utilizar indicadores que dieran cuenta de las cuatro funciones que establece la agenda internacional: financiamiento, modulación, articulación y prestación. Como Colombia estaba ya en esa lógica, a partir de la Ley 100 de 1993 salió muy bien evaluada. Incluso, en el tema de la equidad financiera, el país obtuvo el primer lugar porque podía mostrar que los sectores de ingresos altos pagaban casi siete veces más que los de ingresos más bajos (pobres), porque se contabilizaba el régimen subsidiado como un subsidio individual”, dijo.
Hernández, quien además ha investigado temas relacionados con el derecho a la salud, reformas sanitarias y equidad en el sector salud, señaló que esas evaluaciones no reconocen el tema de la inequidad acumulada ni los rezagos en indicadores importantes como la mortalidad materna (en donde Colombia lidera la tasa más alta de los países de la OCDE), la mortalidad infantil, o la mortalidad por desnutrición en menores de cinco años.
El experto resaltó problemas evidentes como el cierre de centros y puestos de salud en el territorio nacional y el debilitamiento de la salud pública en todo el país; los indicadores de baja calidad del cuidado prenatal, natal y posnatal; y la falta de prevención de enfermedades y promoción de la salud.
De acuerdo con el Informe de Acceso a los Servicios de Salud en Colombia (2019), del Observatorio Nacional de Salud, aproximadamente el 80% de los municipios de Colombia presentan un nivel muy bajo (51,9%) y bajo (31,4%) de acceso potencial (hace referencia a las características de los servicios y de los individuos que explican o predicen el uso de los servicios de salud).
En cuanto a la proporción de municipios con bajo acceso potencial a los servicios de salud se encuentran en los siguientes departamentos: Guainía, Guaviare, Vaupés y Vichada, Amazonas, Chocó, Arauca, Caquetá y Cauca.
Por otra parte, el informe también evidencia que la mayoría de los municipios se encuentran en un nivel muy bajo (59,6%) y bajo (18,8%) de acceso real (se refiere a la utilización de los servicios de salud y a la satisfacción del usuario).
Colombia sí apareció en el puesto número 16 entre los países con mejor prestación de servicios de salud, según el informe de acceso global al cuidado de la salud publicado en The Economist en el año 2017. No obstante, calificamos la afirmación de la senadora Valencia como ‘Verdadero pero…’, pues el documento también resalta las inequidades en el acceso a la salud entre los regímenes subsidiado y contributivo, que se ven reflejadas en cientos de miles de acciones de tutelas anuales interpuestas en el sector salud, principalmente por falta de atención y provisión de medicamentos.
El informe ‘Global Access to Healthcare: Building sustainable health systems’, publicado por The Economist Intelligence Unit, en el año 2017, muestra que Colombia ocupa el 16º lugar entre los países con mejor desempeño en el índice mundial de acceso a la atención médica, posición que comparte con Corea del Sur y Kazajstán.
Fuente: Informe ‘Global Access to Healthcare: Building sustainable health systems’, publicado por The Economist Intelligence Unit
El índice analiza el acceso a la atención médica, a través de la evaluación de 23 subindicadores para evaluar si los ciudadanos de cada país tienen acceso a los servicios de salud apropiados. El índice examina el acceso a tipos específicos de atención, incluidos los servicios de salud infantil y materna, atención a pacientes con enfermedades infecciosas y enfermedades no transmisibles (ENT), acceso a medicamentos y si existen inequidades en el acceso a la salud.
También mide las condiciones que permiten un buen acceso a una asistencia sanitaria eficaz y pertinente en servicios tales como políticas, instituciones e infraestructura (ámbito de los sistemas de salud).
Los resultados del escalafón arrojaron que los seis mejores países (Países Bajos, Francia, Alemania, Australia, el Reino Unido y Canadá) son todos desarrollados y relativamente ricos. Por el contrario, los seis países con peor desempeño general (Camboya, Etiopía, Nigeria, Uganda, la República Democrática del Congo (RDC) y Afganistán) son todos países más pobres y, en muchos casos, más poblados, con grandes desafíos para garantizar el acceso a la atención médica.
Sin embargo, varios países de medianos ingresos ocupan puestos altos, por ejemplo, Cuba (7º), Brasil (12º), Tailandia (15º), Colombia (16º) y Kazajstán (16º).
El informe destaca que uno de los factores a tener en cuenta en la calificación fue el relacionado con la capacidad de financiamiento sostenible de la salud. Sin embargo, también aclara que en Colombia la división entre quienes tienen atención subsidiada y atención financiada genera inequidades en el acceso a los servicios de salud, generando alrededor de 125.000 acciones legales contra los proveedores de seguros cada año.
Más recientemente, en el 2021, The Economist Intelligence Unit lanzó el ‘Índice Global de Seguridad Sanitaria’, en el cual se evaluó la capacidad de 195 países del mundo de estar preparados ante una pandemia, al tiempo que evaluaron y compararon las capacidades de seguridad sanitaria. En este índice, Colombia logró la posición 36.
Una de las categorías evaluadas fue la de ‘sistema de salud’, en la cual se midió la capacidad de salud en clínicas, hospitales y centros de atención comunitaria; cadena de suministro para el sistema de salud y los trabajadores de la salud; contramedidas médicas y despliegue de personal; acceso a la salud, entre otros factores, en donde Colombia aparece en la posición 46.
De acuerdo con el informe de The Economist, una de las muestras de las barreras del acceso eficiente al sistema de salud son las acciones de tutela instauradas en este sector. Sobre esto, el ‘Informe Anual de Acciones de Tutela en Salud’, del Ministerio de Salud y Protección Social, muestra que desde el año 2015 hasta el 2021, se han presentado 1.117.296 acciones de tutela por parte de los usuarios de los servicios de salud.
El Ministerio también reporta que durante el año 2021, de las 31.933.521 personas atendidas entre enero y diciembre, se presentaron 80.325 acciones de tutelas, de las cuales el 56,47% fueron interpuestas por personas pertenecientes al régimen contributivo, y el 38,82%, por usuarios del régimen subsidiado.
Si bien el número de tutelas se ha reducido a través de los últimos años, como principales causas están: la postergación para la práctica de procedimientos médicos autorizados por la EPS (286); postergación en el agendamiento con médicos especialistas (244) y la demora en la entrega de medicamentos ya autorizados por las EPS (180).
Además, el Ministerio señala que las EPS más accionadas durante el 2021 fueron:
Para el investigador senior del Laboratorio de Innovación en Sistemas de Salud de la Universidad de Harvard, Johnattan García, las tutelas no necesariamente significan que el sistema de salud “es malo”, sino que desde su óptica muestran un problema más de fondo, estructural, ya que muchas de estas acciones jurídicas se dan por la postergación de servicios y no de su negación por parte de las EPS.
“Es un problema de oportunidad, es decir, el tiempo que toma para poder acceder a un servicio de salud y eso se debe a muchos factores, entre ellos, a que no tenemos suficientes profesionales de salud para atender la alta demanda. Muestra que el sistema no se adaptó al crecimiento poblacional para buscar formas en las cuales tuviéramos más especialistas o pasa que muchos especialistas solo trabajan con planes de medicina prepagada o ciertas EPS”, aseguró.
Resaltó que el indicador de tutelas tampoco es el más fidedigno para evaluar el sistema de la salud ya que según estudios que ha elaborado en departamentos como Chocó y Amazonas existen pocas acciones de tutelas pese a las barreras para acceder a servicios sanitarios en esas regiones. “Esto se puede deber al desconocimiento sobre las tutelas o facilidad para interponer una acción judicial o recibir asesoría en esas zonas”, señaló.
De acuerdo con información del Consejo Privado de Competitividad (CPC) sobre la infraestructura hospitalaria, a corte 25 de febrero del 2021 (cuando ya se contaba con las mejoras que hizo el Gobierno Nacional a causa de la pandemia por COVID-19), la oferta de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) era extremadamente baja en algunos departamentos e incluso cinco departamentos del país (Amazonas, Guainía, Guaviare, Vichada y Vaupés) no tienen ninguna UCI .
Por su parte, el Documento de Trabajo sobre Economía Regional, del Banco de la República (2015), señala que la inversión privada en hospitales ha estado muy concentrada en las grandes ciudades, lo que tiende a agravar las diferencias regionales en materia de infraestructura y calidad.
Aunque la revista International Living sí clasificó a Colombia como el tercer mejor sistema de salud en 2017, los parámetros de medición son considerados por expertos como inválidos y sin fundamento científico, como también lo aclara la misma revista. Por esta razón, en Colombiacheck calificamos esta frase como Cuestionable.
En el video, la senadora Paloma Valencia muestra una imagen que dice que Colombia tiene el tercer mejor sistema de salud, según International Living, una revista internacional especializada en turismo y en brindar asesorías sobre los mejores países del mundo para vivir.
En enero del 2017, la revista publicó un artículo titulado ‘4 países con la mejor atención médica del mundo’, y aunque ya no se encuentra disponible en la página oficial, fue replicado en varios portales y medios de comunicación como CNBC y El Espectador.
En esa edición, la revista elogió el sistema de salud de Colombia en materia de costo, acceso y calidad para los extranjeros, haciéndola merecedora del tercer lugar. El ranking se basó en el Índice Global de Jubilación de International Living del 2017 (creado por la misma revista), y el cual parte de opiniones y experiencias narradas por otros jubilados alrededor del mundo.
El artículo explica que Colombia cumple con un precio justo de los procedimientos médicos y una buena calidad, superado solo por Costa Rica y Malaysia. “La mitad de los hospitales en el top 43 de Latinoamérica están en ciudades como Bogotá, Medellín y Bucaramanga, donde tienen hospitales que han recibido la acreditación internacional de Joint Commission”, escribió Nancy Kierman, corresponsal en Colombia para International Living.
De acuerdo con la autora, los extranjeros gozan de ventajas en materias de costo, acceso y calidad dentro de la asistencia sanitaria. “Cualquier expatriado con una cédula (tarjeta de identificación nacional) puede solicitar el seguro de salud del gobierno EPS (Entidades Promotoras de Salud ). Incluso si tiene condiciones preexistentes, puede ser aceptado en el plan” (...) “En la mayoría de los hospitales más grandes se utilizan equipos y tecnología de última generación. El personal clínico bien capacitado utiliza protocolos de mejores prácticas para los planes de tratamiento”.
Estos resultados incluso fueron replicados por la cuenta oficial en Twitter del Ministerio de Salud y del expresidente Juan Manuel Santos.
Hoy Colombia tiene un mejor sistema de salud, @WHO lo reconoce. @inliving nos ubica como el 3er país con la mejor atención médica del mundo. https://t.co/dEpMriIxV6
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) January 8, 2017
En una versión del artículo más reciente, publicado el 21 de enero del 2021, International Living incluyó a Colombia entre los 6 países con la mejor atención médica del mundo, logrando en este ranking la posición 2, junto a España.
La clasificación se basó en su más reciente ‘Índice Global Anual de Jubilación (2022)’, que, según su sitio web, está basado en cientos de opiniones y experiencias que son recopiladas en los diferentes destinos para jubilados en varias partes del mundo.
Según la química farmacéutica Hannah Escobar, la forma más válida de comparar la calidad de los diferentes sistemas de salud son con cifras de acceso y cobertura proporcionadas por los mismos países y no teniendo en cuenta únicamente parámetros de percepción individual, como lo fue el caso de la categorización hecha por la revista International Living.
“No hay que olvidar que los sistemas de salud se adecuan a contextos particulares. No es lo mismo evaluar la percepción de atención en países de Europa que en países latinoamericanos. Además, si esa percepción vino de un extranjero jubilado en Colombia es claro que será positiva, porque es una población a la que no se le tienen limitantes en el acceso a servicios de salud y se les brindan los mismos derechos, como a cualquier colombiano o colombiana”, dijo Escobar.
Por su parte, el profesor Hernández asegura que “no es conveniente evaluar los sistemas de salud con encuestas de opinión ni con casos particulares”. Sobre este punto, la revista International Living también aclara que su índice no es un resultado científico y que simplemente “es una herramienta construida a partir de información interpretada bajo la experiencia y opinión de otros jubilados”.
Cabe anotar que los argumentos en este último artículo que considera a Colombia como el segundo país con la mejor atención médica, son exactamente iguales a los dados en el año 2017 (cuando ocupaba el tercer lugar), salvo por algunas cifras actualizadas.
El equipo de comunicaciones de la senadora Valencia nos indicó que ella tomó esa afirmación del estudio ‘Healthcare Access and Quality Index based on mortality from causes amenable to personal health care in 195 countries and territories, 1990–2015: a novel analysis from the Global Burden of Disease Study 2015’, publicado por la revista Lancet en 2017.
Esta investigación utilizó estimaciones estandarizadas de “la causa de muerte y los factores de riesgo generadas a través del Estudio de Carga Global de Enfermedades, Lesiones y Factores de Riesgo (GBD) para mejorar y ampliar la cuantificación del acceso y la calidad de la atención médica personal para 195 países y territorios de 1990 a 2015”.
El análisis al basarse en el GBD, un índice creado bajo la dirección del Instituto de Medición y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington, tomó en consideración grupos de edad, sexos, países, regiones y tiempo para comparar la magnitud de enfermedades, lesiones y factores de riesgo, con lo cual elaboraron un listado que dividía en 4 grupos a países con características similares, según nos explicó el profesor Johnattan García, investigador de sistemas de salud de la Universidad de Harvard. Lo que dio como resultados los paneles A, B, C y D. Colombia se encuentra en el panel B.
“Esto fue una forma de decir que la calidad de la salud está conectada con temas económicos y de desarrollo. Los que están en el panel A son países que desde el punto de vista sociodemográfico son más parecidos o tienen un índice más alto, por eso se encuentran juntos España e Israel (…) La mayoría tienen unos valores de calidad que son superiores a 80 puntos. Por otro lado, en el panel B ningún país supera los 80 puntos, entonces uno entiende que están en una realidad económica y social distinta, tal como es el caso de Colombia”, explicó García.
El país presenta un índice de 68 puntos en calidad de salud dentro del grupo B, por lo cual ocupa el puesto número 17 de 51, por detrás de Tunicia, Libia y Perú. “Es un índice que no está mal dentro de ese grupo, teniendo en cuenta la gran inequidad y pobreza que tiene Colombia”, subrayó el especialista de Harvard.
Pese a que revisamos otras investigaciones de Lancet no encontramos ninguna otra publicación en la que se hiciera un ranking mundial de los sistemas de salud, esto se debe a que, de acuerdo con los expertos consultados, es complejo elaborar un escalafón entre los diferentes sistemas de salud del mundo teniendo en cuenta las diferencias estructurales entre naciones.
Por lo tanto, no existe un escalafón mundial establecido por la revista The Lancet donde Colombia esté de sexto, tal como lo afirmó la senadora Valencia. Incluso, en el estudio en el que se basó muestra que el país está en la posición 17 dentro de un escalafón comprendido por 51 naciones.
Sobre la afirmación de la senadora Valencia con relación al porcentaje de aseguramiento de la población colombiana consultamos las bases de datos del Ministerio de Salud y Protección Social concluyendo que es “cuestionable”, ya que, si bien la cobertura de aseguramiento alcanza casi 99%, en algunos municipios rurales es menos del 50% y existen barreras de acceso a la atención sanitaria.
Las cifras de aseguramiento en salud del Ministerio, con corte a septiembre de 2022, precisan que hasta esa fecha el 98,81% de los colombianos estaba dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) ya sea en un régimen contributivo (23.408.478 ciudadanos), subsidiado (25.491.507) o excepcional/especial (2.231.162).
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social.
Eso representaría un ligero retroceso con respecto a la cobertura de 99% que hubo desde 2021 hasta junio de este año.
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social.
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social.
Con respecto a los factores que llevaron a alcanzar el 99% del aseguramiento, la entonces viceministra de Protección Social, María Andrea Godoy Casadiego, durante la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, el 29 de junio de este año, aseguró que entre las causas estaba la aplicación de mecanismos como los activos por emergencia, la compensación económica temporal del régimen subsidiado, la contribución solidaria, la afiliación por oficio, entre otras medidas.
No obstante, pese a estos números, algunos municipios de las regiones del Pacífico, Orinoquía y Amazonía tienen menos del 50% de la población en algún régimen de salud, así lo demuestran los últimos datos del Ministerio de Salud, de septiembre de este año. Entre los municipios en esta situación están varios del departamento de Amazonas: Mirti-Paraná (1,57%), Puerto Santander (1,66%), Tarapacá (2,57%); del departamento de Vaupés: Pacoa (3,99%) y Yavaraté (5,14%); del Chocó: El Litoral de San Juan (39,87%), Carmen del Darién (45,16%) y Riosucio (46,12%), entre otros.
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social.
En cuanto a Chocó y Vaupés, la organización DeJusticia en 2018 advirtió que las minorías presentes allí, tales como indígenas, afros y campesinos, tenían barreras para acceder a la salud debido a las dificultades para llegar a los centros de salud y la falta de puestos de salud en lugares apartados en esos departamentos. “Expresamos que, si bien Colombia ha alcanzado una cobertura alta en salud, gracias al indicador de ‘afiliación’, existe una brecha entre estar afiliado al sistema y poder acceder al mismo”, resaltó en un reporte.
Para el Consejo Privado de Competitividad (CPC), aunque Colombia alcanzó el 99% de cobertura de salud para la población, esto no se traduce en acceso. “Barreras de oferta como la falta de oportunidad de las citas, la ubicación geográfica del punto de atención o la cantidad de trámites impidieron que 1 de 5 personas tuviera acceso a los servicios de salud ante un problema de salud”, indica en su informe anual publicado este año, en la pág. 225.
Andrés Vecino, investigador en sistemas de salud de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos), resaltó que cuando se habla de cobertura de salud se tienen en cuenta tres dimensiones: el aseguramiento, el acceso y la calidad del servicio y el financiamiento para cubrir la atención y los tratamientos. “Puede que esto incremente en una dimensión, pero no necesariamente en otras”, subrayó y mencionó las dificultades de acceso a la salud en zonas rurales del país.
Por su parte, Johnattan García, investigador senior del Laboratorio de Innovación en Sistemas de Salud de la Universidad de Harvard, coincidió que el porcentaje de cobertura en torno al 99% solo se concentra en cobertura financiera, lo que se traduce en cubrirle a los colombianos servicios que usualmente son costosos y que en otros países los ciudadanos deben pagar directamente de sus bolsillos como una cirugía.
“Esta cobertura es supremamente importante porque es difícil de lograr. Hay muchos sistemas de salud en el mundo, sobre todo en países de bajos ingresos, en donde todavía no existe este tipo de coberturas”, explicó García.
Igualmente, aclaró que en Colombia existe una inequidad “bastante grande” en cuanto al acceso a la salud y en ciudades como Bogotá existen hospitales de alto nivel con todas las especialidades, mientras que en departamentos como Chocó o Amazonas no ocurre lo mismo.
Apuntó que esta desigualdad en la prestación del servicio se debe en parte a que se le ha delegado históricamente la inversión en infraestructura sanitaria al sector privado el cual se ha concentrado en las grandes capitales, mostrando un desinterés por las áreas rurales, y desde el sector público tampoco se ha tenido la suficiente capacidad financiera para construir centros de salud o laboratorios.
“Una forma de expandir rápidamente los servicios de salud pudiera ser con inversionistas de las capitales que quieran construir algún tipo de centro de salud satélite en municipios más pequeños o implementar formas de integrar la telemedicina a cambio de exención de impuestos o subsidios de la oferta”, puntualizó García.