Pasar al contenido principal

Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso

Falso

Miércoles, 24 Septiembre 2025

Montaje de una valla de Iván Cepeda vestido de guerrillero vs. De la Espriella alienta estigmatización

Por Sharon D' Mejía

La falsa imagen que compara a los precandidatos presidenciales incluye logos equivocados de partidos políticos y signos evidentes de manipulación digital.

3 DATOS CLAVE:

  1. Cuentas uribistas y de derecha en general movieron desde el 16 de septiembre una imagen falsa de una valla publicitaria con las fotos de Abelardo De La Espriella e Iván Cepeda, en la que este último aparece vestido de guerrillero.
  2. El montaje tiene signos de manipulación, los logos no corresponden a los partidos de los precandidatos presidenciales y la imagen del aspirante de izquierda tiene alteraciones que indican que pudo haber sido creada con inteligencia artificial.
  3. La desinformación alienta una vieja narrativa de guerra sucia desde la derecha que estigmatiza a Cepeda sin mayores evidencias de una supuesta pertenencia a las antiguas FARC. Esta campaña se ha recrudecido tras su postulación.

En redes circula un montaje de una supuesta valla publicitaria con fotografías de los precandidatos presidenciales Abelardo De La Espriella, que recoge firmas por el grupo ciudadano Defensores de la Patria, e Iván Cepeda, del Polo Democrático, acompañada de la frase: “¿Qué Colombia quieres en 2026?”.

El senador y aspirante de izquierda, además, sale vestido de camuflado, junto a los logos del Pacto Histórico y del antiguo partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), que también está en una solapa del uniforme. A su lado, el abogado derechista se muestra con traje azul junto a los logos del Centro Democrático y el movimiento Firmes por la Patria.

A través del chat con el Gato Chequeabot de Colombiacheck, nos preguntaron si la imagen de la valla era real. Tras la verificación, concluimos que es falsa. La pieza muestra signos claros de edición digital, incorpora logos que no corresponden a los partidos de los precandidatos y utiliza una foto de Cepeda en camuflado con rasgos alterados, lo que sugiere manipulación y posible uso de inteligencia artificial (IA).

Imagen de Cepeda, con indicios de IA

En la imagen de Cepesa en el montaje de la valla presenta algunas inconsistencias que pueden indicar el uso de inteligencia artificial (IA) para generarla:

  • Los rasgos del rostro del senador se ven ligeramente alterados, como los ojos que se muestran desorbitados.
  • La oreja izquierda también se muestra sin límites claros y parece difuminarse con el cabello del senador.

Además, el logo del antiguo partido FARC en la solapa no corresponde con el de la guerrilla que usaba la misma sigla. En lugar de la rosa roja, que hoy conserva la colectividad política bajo el nombre de Comunes, el grupo armado ilegal se identificaba con una bandera de Colombia con un croquis blanco del territorio continental del país en el medio, sobre el que aparecían dos fusiles cruzados bajo el texto “FARC-EP” en negro.

Analizamos la imagen con varios detectores de uso de inteligencia artificial, como Hive Moderation, WasItAI y SightEngine. Todas arrojaron una baja probabilidad de que la foto haya sido creada con IA.

No obstante, como hemos explicado en otros chequeos, estas herramientas no son siempre precisas, pues no ofrecen certeza absoluta, sino estimaciones basadas en factores como la calidad y características del archivo. En este caso, como tuvimos que recortar solo esa parte para que el análisis fuera sobre ella y no sobre la valla en general, esto pudo confundir al algoritmo.

En todo caso, las señales expuestas anteriormente permiten concluir que se trata de una falsa foto posiblemente generada con esa tecnología.

Por ejemplo, la valla muestra en la parte inferior derecha un número poco legible semejante a (0750 o 0350), que sería la serie que corresponde a la pieza de publicidad. Sin embargo, no hay registro de una valla publicitaria en buscadores públicos como los de Bogotá o Cali que coincida con la supuesta pieza publicitaria.

Realizamos también un análisis de nivel de error (ELA, en inglés) de la imagen de redes sociales con la herramienta Fotoforensics, la cual arrojó que la foto presenta indicios de haber sido manipulada digitalmente. Esta herramienta detecta diferencias en la calidad de las imágenes utilizadas.


En una foto normal, los bordes y superficies similares deberían presentar densidad y coloraciones de puntos también parecidas. En cambio, en este caso no hay uniformidad en los que corresponden al fondo blanco del aviso. También son notoriamente diferentes los resultados entre los dos rostros.

El diseñador gráfico de Consejo de Redacción, Miguel Castro, señaló que “se nota que inclinaron la imagen para acomodarla, porque no tiene perspectiva”. Además, advirtió que los bordes no delatan ningún marco ni una sombra acorde con las condiciones de luz del resto de la foto. Tampoco presenta ningún grado de desenfoque.

Esto mismo puede decirse del aviso más pequeño que tiene en la parte inferior con la etiqueta #DefensoresDeLaPatria en blanco sobre fondo azul. Parece suspendido en el aire e incluso está por debajo de los reflectores del aviso, con lo que perdería visibilidad.

Los partidos que no son

También se muestran en la imagen viral logos de partidos y organizaciones que, hasta ahora, no han dado avales oficiales para los precandidatos para las presidenciales de 2026. 

En el caso de Cepeda, este tiene a un lado un antiguo logo del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) y que luego cambió a Comunes. Sin embargo, el senador no pertenece a esta colectividad, sino al Polo dentro de la coalición petrista Pacto Histórico, que está buscando unificarse con una sola personería jurídica.

Por otro lado, el logo del partido Centro Democrático se ubica al lado de De La Espriella, pero el precandidato no está adscrito a ese partido. Además de su recolección de firmas, está en la carrera por la presidencia con el apoyo del partido Salvación Nacional.

El Centro Democrático presentó sus avales a los precandidatos de 2026 y entre ellos tampoco se encuentra el abogado. Comunes, por su parte, no ha postulado a nadie aún.

Solo el logo del Pacto tendría sentido del lado de Cepeda. Lo mismo sucede con el mensaje “firme por la patria” en el de De la Espriella, ya que es el eslogan de su recolección de apoyos ciudadanos.

El estigma que alienta la valla

Al hacer una búsqueda en la web, encontramos que la imagen ha estado circulando en redes, al menos desde el 16 de septiembre. Ese día fue publicada por la cuenta de Instagram del influenciador político Cristian Arboleda (@paisaderecha)’, con casi 50.000 seguidores.

Así como esta, múltiples cuentas afines al Centro Democrático y en oposición al gobierno de Gustavo Petro, al que apoya Cepeda, replicaron la misma imagen con descripciones que refuerzan la narrativa estigmatizante de que el senador supuestamente hizo parte del extinto grupo guerrillero. De esto, no hay evidencias.

El 19 de septiembre a las 11:21 a.m., el comunicador Pedro Viveros, panelista de Blu Radio y columnista de El Espectador, compartió la imagen en su cuenta de X junto al texto: “Ninguna de las dos. Nos quieren sacar a ‘votar emberracados’ por eso valoremos que muchas opciones para escoger bien y mejor, no caigamos en la trampa de los extremos” (sic).

Esta publicación —que a día de hoy suma más de 610.000 visualizaciones— causó indignación en el senador y precandidato. En un trino de ese mismo día en la tarde, le respondió que lo denunciaría por calumnia.

 

Avivando el fuego, De La Espriella publicó el 22 de septiembre una imagen muy similar, en la que aparece él en una valla, junto a un hombre vestido de guerrillero pero que se ve difuminado o borroso. Allí, el abogado trinó: “Para decir que Cepeda es el candidato de las FARC no se necesitan vallas fake; se le combate y se le vence con la verdad: de frente” (sic).

La narrativa contra el senador, impulsada desde hace años desde la derecha (1, 2), ha escalado tras el anuncio de su postulación y la condena en primera instancia contra el expresidente Álvaro Uribe por manipulación de testigos (1, 2, 3), caso en el que el parlamentario es víctima acreditada.

Cuentas que difundieron la desinformación

En X:

Misión Cumplida (@ojocolombia2026): 156.000 visualizaciones.

 

Pedro Viveros (@pedroviverost): 610.000 visualizaciones

 

Anmarghîe (@Anamariagc3): 400 visualizaciones

 

By Viral 24 (@ByViral24): 31.300 visualizaciones

 

Instagram: 

Cristian Arboleda (@paisaderecha): 8.500 ‘me gusta’