Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable
Cuestionable
[Actualización del 18 de septiembre de 2020]
Después de publicado este chequeo, nos contactó María Elvira Bonilla, directora de Las 2 Orillas con algunas objeciones frente a esta nota. Tras considerarlas, aclaramos algunos puntos en nuestro artículo y corregimos otros, pero nos mantenemos en la calificación de Cuestionable. Sin embargo, en el cuerpo del artículo aclaramos las ediciones que hicimos tras hablar con Bonilla. Al final, dejamos el texto original para que nuestros lectores puedan ver los cambios que realizamos.
Aclaramos que nuestra verificación partió del título de la nota de Las 2 Orillas llamado “Ivermectina, la fórmula contra el Covid que está funcionando en Cali”. Como podrán ver al interior del artículo, y como dice nuestro título, nuestra conclusión es que no hay pruebas de que la Ivermectina esté funcionando en Cali y que por esa razón estén disminuyendo los contagiados en la capital del Valle. No afirmamos, porque tampoco tenemos pruebas para hacerlo, que la Ivermectina no esté funcionando.
***
Una reciente publicación en el medio digital Las 2 Orillas afirma que el uso del antiparasitario Ivermectina está “funcionando” para reducir el impacto del coronavirus en Cali, haciendo alusión a un estudio clínico que se desarrolla en la capital del Valle del Cauca.
La nota, publicada el 17 de agosto, y compartida en Facebook, fue titulada: “Ivermectina, la fórmula contra el Covid que está funcionando en Cali”, y entre sus párrafos se lee: “El uso de este remedio, que tomó Álvaro Uribe para superar el virus, forma parte de la estrategia con la que el alcalde Ospina está salvando vidas”.
El artículo de Las 2 Orillas sustenta su afirmación con algunos datos de indicadores sobre el comportamiento del virus en Cali.
“El hecho es que en una primera medición del ciclo del virus entre el 20 de julio y el 3 de Agosto, la letalidad había disminuido en un 25%. Están esperando consolidar cifras, pero con los datos que entrega diariamente el Instituto Nacional de Salud el promedio de muertes en Cali es de 17 por día, con más de un 80 % de los casos tratados en casa”, señala la nota.
Contrastamos los datos con la información entregada por la Alcaldía de Cali, la Gobernación del Valle y el Instituto Nacional de Salud sobre la variación diaria de la pandemia en la ciudad, y encontramos que el titular de Las 2 Orillas es cuestionable, pues según la definición de nuestra metodología, esta calificación es usada cuando, al verificar los datos de una afirmación, encontramos que estos se ciñen a los datos disponibles más recientes pero se usan para llegar a una conclusión errónea.
Primero, revisamos si entre el 20 de julio y el 3 de agosto la letalidad había disminuido en un 25 por ciento como dice el artículo. Y encontramos que es falso, de acuerdo con los datos oficiales disponibles.
Para el 20 de julio, Cali sumaba 13.554 casos y 451 muertes, lo que representa una letalidad de 3,32 por ciento. El 3 de agosto, los casos eran 21.065; y las muertes, 756, con una letalidad de 3,58 por ciento. Lo que representa incluso un aumento porcentual.
Luego, la nota dice que el promedio de muertes en Cali es de 17 por día. Revisamos las muertes diarias reportadas por la Alcaldía de Cali entre las fechas que menciona el artículo, y verificamos que el promedio fue de 19 defunciones diarias; cifra cercana a la mencionada.
También, el texto señala que más del 80 por ciento de los casos de COVID-19 en Cali son tratados en casa. Según el Instituto Nacional de Salud, la recuperación domiciliaria en la capital del Valle promedia el 73 por ciento; un porcentaje cercano, pero distinto al mencionado en la nota.
Respecto al uso de Ivermectina en Cali, sí es cierto que en la ciudad se aprobó el ensayo clínico de este medicamento para tratar en su fase temprana a pacientes con COVID-19. El estudio inició el 14 de julio y es desarrollado por el Centro de Estudios de Infectología Pediátrica de la Universidad del Valle.
Sin embargo, las autoridades a cargo del estudio clínico aseguran que aunque el ensayo sigue en curso, este solo ha involucrado a 90 pacientes, de un total de 400 que se tiene proyectado, por lo que aún no hay conclusiones al respecto.
Así lo manifestó la secretaria de Salud, Miyerlandi Torres:
“No podemos decir que los resultados que tenemos en Cali se deban al consumo de Ivermectina, o a este estudio. Todavía no hay datos suficientes para concluirlo. Hoy hemos llegado a tener 90 personas adheridas al estudio, cuando necesitamos alrededor de 400. Así que todavía no tenemos datos suficientes para decir que los resultados en Cali se deban al uso de este medicamento”, dijo la funcionaria.
La misma posición manifestó el médico Eduardo López, investigador líder y director del Centro de Estudios que adelanta el ensayo.
“No podemos conocer el desenlace real de las investigaciones hasta no avanzar un poco más y hasta que hayamos incluido al menos la mitad de los participantes en el estudio, para lo cual necesitamos esperar aproximadamente dos meses”, afirmó el médico.
En otro apartado, el artículo de ‘Las 2 Orillas’ señala que el uso de Ivermectina ha sido respaldado por un grupo de médicos caleños.
“También en Cali, cincuenta médicos liderados por el doctor Marco Martínez, con especializaciones en todos los campos de la medicina, formaron el grupo Médicos Cali Covid para buscar alternativas que permitan arrebatarle vidas al virus. La Ivermectina está entre los medicamentos que han analizado y se empiezan a recetar en la estrategia de intervención temprana”, se lee en la nota.
En el párrafo, el nombre del grupo “Médicos Cali Covid” tiene un hipervínculo a manera de cita, pero dirige a una columna del exalcalde de Cali, Rodrigo Guerrero, en la que no se menciona nada sobre los médicos liderados por Marco Martínez.
Consultamos sobre la existencia del grupo, y encontramos una nota hecha por Las 2 Orillas en las que cita al médico Martínez, quien suele compartir reflexiones sobre el tratamiento de la pandemia en su cuenta personal de YouTube, y en uno de sus videos mencionó que tenía un grupo de WhatsApp con otros cincuenta colegas.
Sin embargo, además de los videos en los que solo aparece Martínez, hasta ahora no hay evidencia de alguna intención investigativa formal, o un comunicado firmado en conjunto, o algún producto intelectual colectivo por parte del grupo de médicos.
En otro párrafo del artículo, Las 2 Orillas asegura que la “exitosa estrategia” del tratamiento con Ivermectina en Cali ha llevado a que la farmacéutica Tecnoquímicas eleve su producción “haciendo una apuesta a la efectividad” contra el virus.
“Tecnoquímicas, uno de los laboratorios más grandes de Colombia, le ha hecho tal apuesta a su efectividad en el manejo del COVID en su etapa temprana que está preparada para una producción masiva del medicamento. Desde Colombia se está exportando al Perú y El Salvador”, dice la nota, y de acuerdo con Las 2 Orillas esta fue una información que le suministró directamente la empresa.
Sin embargo, en Colombiacheck consultamos a Tecnoquímicas, y desde su Oficina de Comunicación Corporativa respondieron:
“Tecnoquímicas está trabajando para llevar la producción de Ivermectina a su capacidad máxima, no para disponerla al tratamiento del COVID-19, sino para suplir la demanda actual del mercado. En la compañía no estamos exportando a Perú o El Salvador”.
La Ivermectina es un medicamento antiparasitario con fórmulas desarrolladas para consumo humano y para consumo animal. Su uso está indicado como fármaco contra piojos, sarna, ácaros o infecciones producidas por gusanos en los intestinos u otros órganos. También hay una crema para las lesiones de la piel por rosácea; según información del Invima y del portal Medlineplus, de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.
El interés sobre el uso de la Ivermectina como posible tratamiento en la fase temprana del COVID-19 surgió tras un estudio realizado en Australia, que mostró resultados positivos del medicamento como fórmula para inhibir la replicación del SARS-CoV-2 en pruebas ‘in vitro’, es decir en células cultivadas en laboratorio.
Pero la misma institución a cargo del estudio, Monash University, detalló en un comunicado que “si bien se ha demostrado que es eficaz en el entorno de laboratorio, la Ivermectina no se puede usar en humanos para tratar el COVID-19 hasta que se hayan completado más pruebas y ensayos clínicos para establecer la efectividad del medicamento a niveles seguros para la dosificación en las personas”.
Incluso, el comunicado agrega: “El uso potencial de la Ivermectina para combatir el COVID-19 sigue sin estar probado y depende de las pruebas preclínicas y los ensayos clínicos para avanzar en el trabajo”.
Desde este estudio, aún no se han publicado ensayos posteriores con humanos en nivel clínico que permitan tener conclusiones nuevas sobre el uso del antiparasitario para tratar el nuevo coronavirus.
Para el médico intensivista, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Colombia de Cali y especialista en epidemiología, Jorge Salazar, lo que está claro es que “hasta ahora no hay ninguna droga que uno pueda decir que es específica para tratar el COVID-19 y es infalible en todos los casos. Existen cosas anecdóticas como lo que están contando algunas personas, pero son escasas y todo hay que demostrarlo con evidencia científica”.
Sobre el tema, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) insiste en que “la Ivermectina se está usando de manera incorrecta en el tratamiento del COVID-19, sin ninguna evidencia científica de su eficacia y su seguridad para el tratamiento de la enfermedad”.
En ese sentido, la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) ha dicho que “se necesitan pruebas adicionales para determinar si la ivermectina puede ser apropiada para prevenir o tratar el coronavirus”. Por ello, la OPS desaconseja su uso “para todo fin diferente de aquellos para los que está autorizada”.
Pese a las advertencias de las autoridades, en redes sociales han circulado varias desinformaciones que invitan a los usuarios a consumir Ivermectina como medicamento contra el nuevo coronavirus. Estas desinformaciones se han verificado en otros chequeos recientes: 1, 2, 3 y 4.
La secretaria Torres recordó a la ciudadanía que aún la Alcaldía de Cali no ha recomendado el uso de este antiparasitario para tratar el COVID-19.
“No está recomendado para el consumo que no esté bajo fórmula médica. Las personas no deben automedicarse, deben consumirlo solo cuando el médico lo haya recomendado”, dijo la Secretaria.
Según información del portal MedlinePlus, de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, el consumo de Ivermectina se debe realizar bajo fórmula médica, pues puede tener efectos secundarios como fiebre, urticaria, náuseas, vómitos, dolor o hinchazón estomacal, somnolencia, temblor incontrolable de alguna parte del cuerpo o molestias en el pecho.
Vale la pena recordar que existe además una Ivermectina para animales. Debido al aumento del interés popular por el uso de Ivermectina, las autoridades han mostrado su preocupación por los ciudadanos que puedan confundir el medicamento de uso veterinario, como se informó en otro chequeo.
“El uso inadecuado de estos productos puede causar eventos adversos para la salud de las personas como intoxicaciones, desarrollo de microorganismos resistentes, afectaciones neurológicas, alteraciones hematológicas y alergias graves con riesgo de muerte más conocida como shock anafiláctico”, explicó a El País, Aura María Pulido, directora técnica de Inocuidad e Insumos Veterinarios del ICA
Y también lo advierte Gonzalo Amézquita, químico farmacéutico con maestría en Ciencias y miembro del equipo de Cuestión de Dosis, un canal de YouTube sobre medicamentos: “los efectos adversos pueden ser mareos, vómito, malestar estomacal y, si llegamos a un extremo, podría ser vértigo, taquicardia, y anormalidades neurológicas. Eso ocurriría con dosis que espero que nadie vaya a tomar”.
Con esta información, se puede concluir que aunque sí existe un ensayo clínico con Ivermectina que es impulsado por la Alcaldía de Cali, este estudio aún no cuenta con el alcance suficiente para atribuirle resultados sobre la pandemia, según afirmaron los mismos investigadores.
***
Este era el texto original:
Una reciente publicación anónima en el medio digital Las 2 Orillas afirma que el uso del antiparasitario Ivermectina está “funcionando” para reducir el impacto del coronavirus en Cali, haciendo alusión a un estudio clínico que se desarrolla en la capital del Valle del Cauca.
La nota, publicada el 17 de agosto, y compartida en Facebook, fue titulada: “Ivermectina, la fórmula contra el Covid que está funcionando en Cali”, y entre sus párrafos se lee: “El uso de este remedio, que tomó Álvaro Uribe para superar el virus, forma parte de la estrategia con la que el alcalde Ospina está salvando vidas”.
El artículo de Las 2 Orillas sustenta su afirmación con algunos datos de indicadores sobre el comportamiento del virus en Cali.
“El hecho es que en una primera medición del ciclo del virus entre el 20 de julio y el 3 de Agosto, la letalidad había disminuido en un 25%. Están esperando consolidar cifras, pero con los datos que entrega diariamente el Instituto Nacional de Salud el promedio de muertes en Cali es de 17 por día, con más de un 80 % de los casos tratados en casa”, señala la nota.
Contrastamos los datos con la información entregada por la Alcaldía de Cali, la Gobernación del Valle y el Instituto Nacional de Salud sobre la variación diaria de la pandemia en la ciudad, y encontramos que lo dicho por Las 2 Orillas es cuestionable, pues mezcla datos verdaderos y falsos para llegar a una conclusión errónea.
Primero, revisamos si entre el 20 de julio y el 3 de agosto la letalidad había disminuido en un 25 por ciento como dice el artículo. Y encontramos que es falso.
Para el 20 de julio, Cali sumaba 13.554 casos y 451 muertes, lo que representa una letalidad de 3,32 por ciento. El 3 de agosto, los casos eran 21.065; y las muertes, 756, con una letalidad de 3,58 por ciento. Lo que representa incluso un aumento porcentual.
Luego, la nota dice que el promedio de muertes en Cali es de 17 por día. Revisamos las muertes diarias reportadas por la Alcaldía de Cali entre las fechas que menciona el artículo, y verificamos que el promedio fue de 19 defunciones diarias; cifra cercana a la mencionada.
También, el texto señala que más del 80 por ciento de los casos de COVID-19 en Cali son tratados en casa. Según el Instituto Nacional de Salud, la recuperación domiciliaria en la capital del Valle promedia el 73 por ciento; un porcentaje cercano, pero distinto al mencionado en la nota.
Respecto al uso de Ivermectina en Cali, sí es cierto que en la ciudad se aprobó el ensayo clínico de este medicamento para tratar en su fase temprana a pacientes con COVID-19. El estudio inició el 14 de julio y es desarrollado por el Centro de Estudios de Infectología Pediátrica de la Universidad del Valle.
Sin embargo, las autoridades a cargo del estudio clínico aseguran que aunque el ensayo sigue en curso, este solo ha involucrado a 90 pacientes, de un total de 400 que se tiene proyectado, por lo que aún no hay conclusiones al respecto.
Así lo manifestó la secretaria de Salud, Miyerlandi Torres:
“No podemos decir que los resultados que tenemos en Cali se deban al consumo de Ivermectina, o a este estudio. Todavía no hay datos suficientes para concluirlo. Hoy hemos llegado a tener 90 personas adheridas al estudio, cuando necesitamos alrededor de 400. Así que todavía no tenemos datos suficientes para decir que los resultados en Cali se deban al uso de este medicamento”, dijo la funcionaria.
La misma posición manifestó el médico Eduardo López, investigador líder y director del Centro de Estudios que adelanta el ensayo.
“No podemos conocer el desenlace real de las investigaciones hasta no avanzar un poco más y hasta que hayamos incluido al menos la mitad de los participantes en el estudio, para lo cual necesitamos esperar aproximadamente dos meses”, afirmó el médico.
En otro apartado, el artículo de ‘Las 2 Orillas’ señala que el uso de Ivermectina ha sido respaldado por un grupo de médicos caleños.
“También en Cali, cincuenta médicos liderados por el doctor Marco Martínez, con especializaciones en todos los campos de la medicina, formaron el grupo Médicos Cali Covid para buscar alternativas que permitan arrebatarle vidas al virus. La Ivermectina está entre los medicamentos que han analizado y se empiezan a recetar en la estrategia de intervención temprana”, se lee en la nota.
En el párrafo, el nombre del grupo “Médicos Cali Covid” tiene un hipervínculo a manera de cita, pero dirige a una columna del exalcalde de Cali, Rodrigo Guerrero, en la que no se menciona nada sobre los médicos liderados por Marco Martínez.
Consultamos sobre la existencia del grupo, y encontramos una nota hecha por el mismo medio Las 2 Orillas en las que cita al médico Martínez, quien suele compartir reflexiones sobre el tratamiento de la pandemia en su cuenta personal de YouTube, y en uno de sus videos mencionó que tenía un grupo de WhatsApp con otros cincuenta colegas.
Sin embargo, además de los videos en los que solo aparece Martínez, hasta ahora no hay evidencia de alguna intención investigativa formal, o un comunicado firmado en conjunto, o algún producto intelectual colectivo por parte del grupo de médicos.
En otro párrafo del artículo, Las 2 Orillas asegura que la “exitosa estrategia” del tratamiento con Ivermectina en Cali ha llevado a que la farmacéutica Tecnoquímicas eleve su producción “haciendo una apuesta a la efectividad” contra el virus.
“Tecnoquímicas, uno de los laboratorios más grandes de Colombia, le ha hecho tal apuesta a su efectividad en el manejo del COVID en su etapa temprana que está preparada para una producción masiva del medicamento. Desde Colombia se está exportando al Perú y El Salvador”, dice la nota.
Al respecto, en Colombiacheck consultamos a Tecnoquímicas, y desde su Oficina de Comunicación Corporativa respondieron:
“Tecnoquímicas está trabajando para llevar la producción de Ivermectina a su capacidad máxima, no para disponerla al tratamiento del COVID-19, sino para suplir la demanda actual del mercado. En la compañía no estamos exportando a Perú o El Salvador”.
La Ivermectina es un medicamento antiparasitario con fórmulas desarrolladas para consumo humano y para consumo animal. Su uso está indicado como fármaco contra piojos, sarna, ácaros o infecciones producidas por gusanos en los intestinos u otros órganos. También hay una crema para las lesiones de la piel por rosácea; según información del Invima y del portal Medlineplus, de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.
El interés sobre el uso de la Ivermectina como posible tratamiento en la fase temprana del COVID-19 surgió tras un estudio realizado en Australia, que mostró resultados positivos del medicamento como fórmula para inhibir la replicación del SARS-CoV-2 en pruebas ‘in vitro’, es decir en células cultivadas en laboratorio.
Pero la misma institución a cargo del estudio, Monash University, detalló en un comunicado que “si bien se ha demostrado que es eficaz en el entorno de laboratorio, la Ivermectina no se puede usar en humanos para tratar el COVID-19 hasta que se hayan completado más pruebas y ensayos clínicos para establecer la efectividad del medicamento a niveles seguros para la dosificación en las personas”.
Incluso, el comunicado agrega: “El uso potencial de la Ivermectina para combatir el COVID-19 sigue sin estar probado y depende de las pruebas preclínicas y los ensayos clínicos para avanzar en el trabajo”.
Desde este estudio, aún no se han publicado ensayos posteriores con humanos en nivel clínico que permitan tener conclusiones nuevas sobre el uso del antiparasitario para tratar el nuevo coronavirus.
Para el médico intensivista, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Colombia de Cali y especialista en epidemiología, Jorge Salazar, lo que está claro es que “hasta ahora no hay ninguna droga que uno pueda decir que es específica para tratar el COVID-19 y es infalible en todos los casos. Existen cosas anecdóticas como lo que están contando algunas personas, pero son escasas y todo hay que demostrarlo con evidencia científica”.
Sobre el tema, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) insiste en que “la Ivermectina se está usando de manera incorrecta en el tratamiento del COVID-19, sin ninguna evidencia científica de su eficacia y su seguridad para el tratamiento de la enfermedad”.
En ese sentido, la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) ha dicho que “se necesitan pruebas adicionales para determinar si la ivermectina puede ser apropiada para prevenir o tratar el coronavirus”. Por ello, la OPS desaconseja su uso “para todo fin diferente de aquellos para los que está autorizada”.
Pese a las advertencias de las autoridades, en redes sociales han circulado varias desinformaciones que invitan a los usuarios a consumir Ivermectina como medicamento contra el nuevo coronavirus. Estas desinformaciones se han verificado en otros chequeos recientes: 1, 2, 3 y 4.
La secretaria Torres recordó a la ciudadanía que aún la Alcaldía de Cali no ha recomendado el uso de este antiparasitario para tratar el COVID-19.
“No está recomendado para el consumo que no esté bajo fórmula médica. Las personas no deben automedicarse, deben consumirlo solo cuando el médico lo haya recomendado”, dijo la Secretaria.
Según información del portal MedlinePlus, de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, el consumo de Ivermectina se debe realizar bajo fórmula médica, pues puede tener efectos secundarios como fiebre, urticaria, náuseas, vómitos, dolor o hinchazón estomacal, somnolencia, temblor incontrolable de alguna parte del cuerpo o molestias en el pecho.
Vale la pena recordar que existe además una Ivermectina para animales. Debido al aumento del interés popular por el uso de Ivermectina, las autoridades han mostrado su preocupación por los ciudadanos que puedan confundir el medicamento de uso veterinario, como se informó en otro chequeo.
“El uso inadecuado de estos productos puede causar eventos adversos para la salud de las personas como intoxicaciones, desarrollo de microorganismos resistentes, afectaciones neurológicas, alteraciones hematológicas y alergias graves con riesgo de muerte más conocida como shock anafiláctico”, explicó a El País, Aura María Pulido, directora técnica de Inocuidad e Insumos Veterinarios del ICA
Y también lo advierte Gonzalo Amézquita, químico farmacéutico con maestría en Ciencias y miembro del equipo de Cuestión de Dosis, un canal de YouTube sobre medicamentos: “los efectos adversos pueden ser mareos, vómito, malestar estomacal y, si llegamos a un extremo, podría ser vértigo, taquicardia, y anormalidades neurológicas. Eso ocurriría con dosis que espero que nadie vaya a tomar”.
Con esta información, se puede concluir que las afirmaciones del artículo de Las 2 Orillas son cuestionables, pues aunque sí existe un ensayo clínico con Ivermectina que es impulsado por la Alcaldía de Cali, este estudio aún no cuenta con el alcance suficiente para atribuirle resultados sobre la pandemia, según afirmaron los mismos investigadores.