27 de Marzo de 2023
Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable
Cuestionable
El exmilitar usa datos sobre la inflación, los impuestos y el incremento del precio del dólar y la gasolina son imprecisos o carecen de contexto.
Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
Una publicación de redes afirma que los dueños de los hipermercados, supuestamente de ultraderecha, buscan afectar la imagen del gobierno. Pero los precios de los alimentos suben por razones distintas...
Chequeo Múltiple Chequeo Múltiple Chequeo Múltiple Chequeo Múltiple Chequeo Múltiple Chequeo Múltiple Chequeo Múltiple
Chequeo Múltiple
En redes sociales está circulando una publicación que desglosa los aparentes malos resultados del gobierno en sus primeros meses. Sin embargo, se basa en desinformación.
La denominada “medida anti-inflacionaria” de congelar el precio de los peajes generó en los últimos días confusión, debates y desinformación en redes sociales. Colombiacheck repasa y detalla los...
Una imagen que circula utiliza cifras imprecisas del IPC en diferentes periodos presidenciales y culpa a Petro por la de todo 2022.
El incremento nominal de 2010 efectivamente fue de 3,6%, pero en términos reales mantuvo el poder adquisitivo, ya que en ese entonces se registró una inflación muy baja.
Un influenciador en redes sociales aseguró que el presidente ha causado una “inflación sin precedentes”. Los datos niegan sus afirmaciones.
Aunque el precio de este producto se ha incrementado con la inflación, es exagerado el crecimiento que se asegura en el video.
Las cifras que presenta no son exactas y no toman en cuenta factores como la inflación y dejan de lado la comparación interna en pesos, que es más acertada.