Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
En medio del Paro Nacional de 2021, que ya cumple más de un mes, en redes sociales circulan diversas desinformaciones en las que señalan a miembros de la Minga Indígena como guerrilleros de las Farc o como autores de ataques contra civiles, en una narrativa que no es nueva pero que ha aumentado recientemente (1, 2, 3).
Un video de la incautación de munición de fusil en el motor de una camioneta circula en Twitter con el mensaje: “Camioneta de los indígenas Caucanos, con las FARC, llevaron municiones para los ataques terroristas en Cali. Munición viene en cananas (cintas) para ametralladoras. Esto no lo ven. @MisionONUCol @CIDH @OEA_oficial, CID, manejados por la izquierda internacional. @MariaFdaCabal”.
El mensaje fue publicado el miércoles 2 de junio de 2021 por un perfil con el nombre “Silva Jose”, que se unió a Twitter en febrero de 2021 y en su perfil se describe como “Mas fuerte (sic) y Uribista y que nunca. Derecha Republicana. Seguridad Democrática. Trabajar, Trabajar y Trabajar”. Además, la senadora del Centro Democrático retuiteó la publicación, que ha tenido más de 6.000 reproducciones, 649 retuits y 544 me gusta.
Por esa razón en Colombiacheck decidimos verificar si el video correspondía a una operación en la que la Policía decomisó una camioneta de “los indígenas caucanos” con la munición para “ataques terroristas en Cali”.
Sin embargo, al realizar una búsqueda en Google con las palabras: “camioneta, munición, motor, policía” encontramos una publicación del periódico El Tiempo titulada “Hallan municiones de guerra en caleta del carro de pareja en el Valle”. En la nota publican una foto en la que se identifica que es la misma camioneta de placa HFX699, como la que sale en el video retuiteado por la senadora Cabal.
Además, en la nota aparece el mismo video:
En el texto se indica: “Cartuchos para armas de fuego, de procedencia sudafricana, de uso privativo de las Fuerzas Armadas, fueron detectados por uniformados de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Valle. El material bélico procedería del Caquetá o Huila con la intención de ser entregados a las organizaciones delincuenciales”.
En la nota se indica que el decomiso se dio en “un puesto de control de la carretera que lleva de Andalucía a Cerritos, altura del kilómetro 12+300, inmediaciones del peaje Betania, jurisdicción del municipio de Bugalagrande”.
También se indica que “de acuerdo con la Policía Valle, los capturados, presentan anotaciones judiciales por los delitos de Fabricación, tráfico y/o porte de estupefacientes y fraude procesal, de los cuales ya cumplieron condena”.
Al realizar otra búsqueda en Google con las indicaciones del lugar del decomiso encontramos el boletín de la Fiscalía en el que se indica que un juez les dictó medida de aseguramiento con detención en establecimiento carcelario a los dos detenidos.
Nos comunicamos con la oficina de prensa de la Fiscalía Valle para preguntarle si el operativo tenía alguna relación con indígenas del Cauca y nos informaron que no hay ningún nexo con ellos.
Asimismo, la Policía Valle nos envió el boletín de prensa, en el que se indica que los capturados, un hombre de 35 años y una mujer de 43 años, son oriundos de Caquetá. Estas personas llevaban “3.800 cartuchos para fusil, calibre 7,62, eslabonados, munición de guerra PMP Sudafricana”.
En el reporte la Policía también indicó que “se presume que su procedencia sería la ciudad de Florencia (Caquetá) con destino final al norte de la ciudad del puerto en Buenaventura Valle del Cauca. La mujer capturada, intentó sobornar a mis uniformados para no ser judicializados, ofreciéndoles hasta 100 millones de pesos a cambio de que los dejara ir”.
Así que aunque el video sí es real, es falso que la camioneta sea de indígenas del Cauca y que la munición tuviera como destino Cali. Además, el decomiso fue reportado el 9 de marzo de 2021, más de un mes y medio antes de iniciarse el Paro Nacional de 2021.
Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
Una foto de una joven detenida por llevar un rifle semiautomático con mira telescópica se viralizó en redes sociales. Aunque la imagen sí es real, el mensaje que la acompaña, en el que se asegura que se trata de ‘una estudiante y defensora de los DD.HH’, es falso.
El post fue compartido el pasado 23 de noviembre, justo el día del aniversario del asesinato de Dilan Cruz durante una protesta, en un perfil y en la página de Facebook de Respeto y Apoyo a la Policía. Según una plataforma a la que tenemos acceso por una alianza en la lucha contra la desinformación, los post han sido compartidos más de 31.000 veces y vistos por casi un millón de personas.
El mensaje con el que fue compartida la foto dice: “Esta es la guitarra que inocente estudiante, defensora de los DDHH y la paz, llevaba para darle un concierto a la sociedad y los malvados policías lo impidieron”.
Aunque no usaron la palabra defensora, la senadora María Fernanda Cabal y la tuitera Doña Pily compartieron en sus cuentas de Twitter la imagen de la joven detenida con los mensajes “¡Qué horror! A éso nos quieren llevar, seguro en el nombre de la ´paz´” y “A esta inocente joven estudiante le tocó gritar el número de la cédula mientras la @PoliciaColombia se la llevaba por cargar una simple guitarra. Así de inocentes son todos por los que llora esta gente”, respectivamente.
Así mismo, varias personas respondieron sus trinos con mensajes como este, justo el día del aniversario de la muerte del joven Dilan Cruz durante una protesta y por un disparo del Esmad de la Policía:
En otro post de Facebook, Andrey Rodríguez publicó la imagen con este mensaje: "Otra inocente estudiante capturada ‘sin fundamento legal’ por parte de la policía nacional cuando transportaba su ‘guitarra’ en inmediaciones de las marchas ‘pacíficas’ organizadas por FECODE en la jornada anterior. Que intransigencia estatal con los niños futuro de Colombia!!!".
Al realizar una búsqueda inversa en Google de la foto, encontramos varias publicaciones acerca de la captura de la joven. Por ejemplo, en Telemedellín publicaron la nota con el título “Capturan a una mujer que transportaba un rifle de alta precisión en Blanquizal”. En la nota, dicen que “la mujer que caminaba en inmediaciones de la cancha del barrio Blanquizal con un maletín sospechoso, fue abordada por uniformados de la Policía. Al inspeccionar el elemento, hallaron en su interior un rifle calibre 12 con mira telescópica de alta precisión”.
Entonces, en Colombiacheck nos comunicamos con el general Eliécer Camacho, comandante de la Policía del Valle de Aburrá, quien indicó que el mensaje que acompañaba la foto era falso.
“Es falso lo de que es una líder o defensora de derechos humanos. Es una habitante de la Comuna 13 que manifiesta que un amigo se la dio a guardar”, dijo Camacho y agregó que es una joven de 18 años detenida en una requisa en un parque del mencionado barrio de la capital antioqueña el pasado 17 de noviembre.
Los policías le decomisaron el rifle semiautomático Walther G22, una mira de precisión, dos proveedores y 21 cartuchos.
Camacho nos corroboró que la imagen sí se trataba de la joven detenida, pero desmintió el mensaje del post. “No era ni estudiante, tampoco tenía un trabajo, está desempleada”.
Así que aunque la imagen sí corresponde a la joven detenida con el rifle, es falso que ella sea una “estudiante, defensora de los DD.HH”.