Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
En X, Facebook y TikTok circula un video que supuestamente muestra la llegada de migrantes colombianos deportados de Estados Unidos al aeropuerto de Bogotá, donde al parecer son recibidos por un gran número de personas, algunas de las cuales llevan pancartas. La grabación tiene el texto superpuesto: “Así se recibe a la gente en los aeropuertos de Colombia”.
En las imágenes se ven unas personas con maletas y morrales mientras, a ambos lados del pasillo, otras esperan detrás de barreras con banderas de Colombia y globos de colores. También se observa un grupo musical tocando en vivo.
En Colombiacheck verificamos las publicaciones y comprobamos que son falsas. El video no corresponde a la llegada de colombianos deportados de Estados Unidos al aeropuerto de Bogotá. La grabación es de diciembre de 2024 y muestra a personas que son recibidas por sus familiares en Palmira, Valle del Cauca, previo a la Feria de Cali.
El 26 de enero de 2025, el presidente Gustavo Petro negó la entrada de vuelos militares estadounidenses con colombianos deportados, alegando que ese país “no puede tratar a los migrantes colombianos como criminales”. Esto provocó una breve crisis diplomática, que finalmente se solucionó tras llegar al acuerdo de recibir a estas personas en condiciones dignas.
El 28 de enero dos aviones de la Fuerza Aérea de Colombia arribaron a Bogotá con 201 migrantes deportados de Estados Unidos. Este es el contexto en el que surgió la desinformación.
El video fue publicado el 28 de enero a las 8:57 a.m. por la cuenta de X ‘Mamertos 2.0’ (@Mamertos0) con el mensaje: “Somos más los buenos que los malos, así acaban de recibir en Bogotá a nuestros compatriotas deportados, con dignidad y amor los recibimos de nuevo en Colombia” (sic).
La publicación tiene más de 452.000 visualizaciones, ha sido republicada 2.000 veces y tiene 10.000 “me gusta”. A esta cuenta la hemos verificado varias veces por difundir desinformación (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7).
Ese mismo día también fue difundido en Facebook por el usuario Pacho Sacastillo y en TikTok por el medio digital mexicano Orus Media (@orus_media) con los mensajes:
El video que circula en redes sociales tiene una marca de agua de TikTok con el nombre de usuario @_karentovar_. Al buscar en este perfil, encontramos la misma grabación publicada el 15 de diciembre de 2024 y la ubicación es el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, ubicado en Palmira, a 30 minutos de Cali.
@_karentovar_ Bienvenidos a Colombia Hp 🥳🥳🥳#colombia #aeropuerto ♬ sonido original - Karen Tovar
En enero de 2025, varias personas dejaron comentarios en esta publicación diciendo que son deportados. Ante eso, la usuaria @_karentovar_ escribió un mensaje aclaratorio en el que explicó que el video es de diciembre, previo a la Feria de Cali, que se realiza del 25 al 30 de ese mes, y que muestra a personas del común recibidas por sus familias, no deportados.
También hicimos la búsqueda inversa de uno de los fotogramas del video en Google Lens y encontramos que la misma secuencia fue publicada en Instagram por las cuentas de las emisoras Olímpica Cali y Radio Latina el 16 y el 18 de diciembre de 2024, respectivamente. En ninguno de los videos mencionan que se trate de la llegada de deportados de Estados Unidos.
Igualmente, en los informes de los medios de comunicación (1, 2, 3) sobre la llegada de deportados de Estados Unidos a Bogotá no muestran que hayan sido recibidos con globos y música.
En conclusión, calificamos como falsas las publicaciones que afirman que este video corresponde a la llegada de colombianos deportados de Estados Unidos al aeropuerto de Bogotá. La grabación es de diciembre de 2024 y muestra a personas que son recibidas por sus familiares en el aeropuerto de Palmira, Valle del Cauca, antes de la Feria de Cali.