Pasar al contenido principal

Chequeo Múltiple Chequeo Múltiple Chequeo Múltiple Chequeo Múltiple Chequeo Múltiple Chequeo Múltiple Chequeo Múltiple Chequeo Múltiple

Chequeo Múltiple

Sábado, 11 Febrero 2023

Petro utiliza gráficas cuestionables y datos inchequeables en sus trinos sobre mortalidad materna

Por Sharon D' Mejía

Verificamos cuatro afirmaciones del presidente sobre este indicador de salud pública. Tras críticas por su manejo de las cifras en un primer tuit, volvió a usarlas mal en ataque a Noticias Caracol y en una comparativa con otros países de la OCDE.

A propósito de la propuesta de una nueva reforma de salud que viene moviéndose desde el gobierno de Gustavo Petro, el presidente trinó, el 29 de enero de 2023, que desde su gestión había disminuído la mortalidad materna en Colombia, defendiendo esto como uno de los mayores logros de su administración.

Sin embargo, las publicaciones del mandatario estuvieron acompañadas de imprecisiones, gráficas amañadas, afirmaciones sin evidencia documentada y comparaciones mal hechas, que no hicieron esperar las críticas y comentarios de salubristas, epidemiólogos y especialistas del gremio médico, quienes señalaron ese mal uso de las estadísticas.

Dos días después, tras el desacierto de su primera publicación, Petro volvió a hacer un hilo en el que cuestionó el cubrimiento que Noticias Caracol le había dado a su su afirmación anterior y amplió sus argumentos para defenderla, pero nuevamente cayó en más errores.

Justamente en esa semana, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) se pronunció con un llamado de atención sobre los riesgos que representan estos ataques al trabajo periodístico de parte del Presidente en redes sociales. Además, Colombiacheck también evidenció un trino con falsedades del mandatario en otro episodio similar, pero sobre un borrador de proyecto de ley que afectaría a las aplicaciones móviles que ofrecen servicios de transporte en vehículos particulares.

Más recientemente, Petro volvió a hacer una publicación sobre este indicador y su situación en Colombia frente a otros países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en donde volvió a incluir gráficas cuestionadas por su falta de información y detalle. 

Tampoco es la primera vez que Petro se refiere a la mortalidad materna. En discursos anteriores tanto él, como la ministra de Salud, Carolina Corcho, han hecho afirmaciones sobre este problema de salud pública verificadas por Colombiacheck cómo verdadera y verdadera pero…, respectivamente.

Así que en Colombiacheck verificamos estos nuevos trinos del presidente y encontramos que son cuestionables.

“Este es uno de los mejores éxitos de mi gobierno al reducir en 4 meses con un plan de choque la tasa de mortalidad materna, uno de los indicadores fundamentales, de la salud. Se hizo con salud pública. Después de deteriorarse, tenemos la menor tasa en 5 años”.

CUESTIONABLE

Este fue el trino de Petro con el que empezó la discusión. En su publicación, incluyó una gráfica con cifras de la razón de mortalidad materna (RMM) del año 2022 comparadas con años anteriores, hasta el 2017, y que fue realizada con información del boletín epidemiológico de la semana 52, del Instituto Nacional de Salud (INS).

En el hilo de Twitter Petro continuó: “Esta es una demostración de lo que hace un sistema que fortalezca la atención primaria. Este es uno de los tres objetivos fundamentales de la reforma a la salud que proponemos, los otros dos son: 1. Mejorar la estabilidad laboral de los y las trabajadoras de la salud, y 2. Lograr que los recursos públicos se administren por entidades públicas”.

Recordemos que la mortalidad materna se define como la muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, independientemente de la duración y el sitio del embarazo, debida a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo mismo o su atención, pero no por causas accidentales o incidentales.

Por su parte, la razón de mortalidad materna (RMM) viene siendo el número anual de mujeres fallecidas por causas relacionadas con el embarazo y el parto por cada 100.000 nacidos vivos.

Aunque en la gráfica expuesta por Petro anunció en su título la “razón de mortalidad materna en Colombia 2017- 2022” esta no muestra la razón, sino el número de casos totales, y solo incluyen datos preliminares del año epidemiológico, que se cierra en marzo.

Según indica el INS, en su Boletín Epidemiológico Semanal, la cifra preliminar de muertes maternas para el año 2022 fue de 255 y la razón nacional preliminar de mortalidad materna a la semana epidemiológica 52 es de 42,4 muertes por cada 100.000 nacidos vivos, en donde la más alta se observó en Vichada (281,2); Chocó (185,6) y Vaupés (141,6) con más de 100 casos por cada 100.000 nacidos vivos.

Pero esta no es la única imprecisión que tuvo el Petro. En su gráfica, el presidente también incluyó los años pandémicos de 2020 y 2021, en donde la razón de mortalidad materna aumentó drásticamente a causa del impacto de la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19. Este es, en mayor medida, el deterioro con el que se contrasta y así muestra así una caída muy grande frente a los dos años anteriores, que no es comparable.

De acuerdo con el informe Mortalidad Materna en Colombia en la última década y el efecto del COVID-19, del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), antes de la pandemia, la razón de mortalidad materna llegó a ubicarse en el año 2018 en 45,3 muertes por cada 100.000 nacidos vivos (tres puntos por encima de la cifra preliminar del 2022), mientras que entre el 2019 y 2020 hubo un incremento de 16 puntos.

Fuente: Informe Mortalidad Materna en Colombia en la última década y el efecto del Covid-19 - DANE

Zulma Cuncunubá, magíster y doctora en Epidemiología de Enfermedades Infecciosas, señaló a través de un trino, a propósito de la publicación de Petro, que la interpretación de esa disminución requiere más información:

“Durante la pandemia (en etapa pre-vacunal 2020-2021) la mortalidad materna en Colombia incrementó principalmente por COVID-19 y también por bajo acceso a salud en poblaciones vulnerables como migrantes recientes. Así, con cobertura alta de vacunación COVID-19 en gestantes y un menor impacto en mortalidad por olas COVID en 2022, es esperable que la mortalidad materna en la mayoría de países vuelva a cifras pre-pandemia”. 

Al respecto, el Observatorio de Salud Pública y Epidemiología de la Universidad de los Andes, reporta que parte del aumento de las muertes maternas tuvo que ver con mayores barreras de acceso durante la pandemia, en donde disminuyeron las consultas preconcepcionales, los controles prenatales tempranos y la consejería en salud sexual y reproductiva.

El médico epidemiólogo Luis Jorge Hernández, parte del equipo del Observatorio, explica en el reporte que la principal causa de muerte fue la hemorragia relacionada con la práctica de abortos inseguros, ya que, con la llegada de la pandemia, se incrementaron las barreras para que las mujeres puedan acceder a la interrupción voluntaria del embarazo.

Esto es apoyado por el INS en el ‘Protocolo de Vigilancia de Mortalidad Materna’, publicado el 22 de marzo de 2022, por el Grupo de Vigilancia y Control de Enfermedades No Transmisibles. El documento muestra que las principales causas de muerte materna son la hemorragia obstétrica con el 19,4 % y el trastorno hipertensivo asociado al embarazo con el 16,9 %.

Excluyendo estos años con sus condiciones de excepción, antes de la pandemia había una tendencia a disminución de la razón de mortalidad materna en Colombia, como también lo registra el portal estadístico Our World in Data.

 

Sobre la disminución de este indicador, la epidemióloga Cuncunubá sostuvo que es muy pronto para llegar la conclusión de que se debe a acciones desde el gobierno Petro, que comenzó en agosto del 2022, ya que hace faltaba información en series mensuales por causas de muerte que debe vincularse hasta el cierre del año epidemiológico en marzo.

Con estos elementos, Colombiacheck califica la afirmación de Petro como cuestionable, pues aunque su primer trino acertó en que sí hubo una disminución en el número de casos, la gráfica presentada no contaba con los indicadores anunciados, además de que los valores corresponden a los datos preliminares del 2022, por lo que habría que esperar hasta la finalización del año epidemiológico en marzo de 2023 para la información oficial.

“La razón y el número de casos ha disminuido” (...) “Dicen que no es claro que sea por la gestión del actual gobierno, pero el noticiero no investiga solo quiere dejar la sensación de cifras no ciertas. Estas son las cifras por semana. Mi gobierno empieza en la 33 semana del año”

CUESTIONABLE

A raíz de la primera publicación de Petro, surgió una ola de críticas y comentarios por parte de la opinión pública y que fueron recogidas en una nota de Noticias Caracol.

“Vamos a analizar esta información donde se pone en duda nuestras afirmaciones sobre un logro de la política de salud pública del distrito que contó con un plan de choque en los últimos meses: la disminución de la mortalidad materna. Este es el cuadro que les preocupa” – en el trino adjunta una gráfica de la razón de mortalidad materna (RMM), que contiene información del número de casos y el indicador de RMM– “como ven son cifras preliminares, lo dice el cuadro, tiene en el eje horizontal tanto la razón de mortalidad como el número de casos, y no se compara solo con los años covid sino con el 2018 y 2019. La razón y el número de casos ha disminuido. Dicen que no es claro que sea por la gestión del actual gobierno, pero el noticiero no investiga solo quiere dejar la sensación de cifras no ciertas. Estas son las cifras por semana. Mi gobierno empieza en la 33 semana del año”(sic).

En el hilo de Twitter, el presidente agregó gráficos del porcentaje de variación de la mortalidad materna y de la RMM en Colombia para las semanas epidemiológicas 33 al 52 de 2018 a 2022. Y continuó:

 “Este fue el plan: 1. Desplegar 10 asesores en las regiones con mayor mortalidad,  2. Acción de Superintendencia sobre todos los actores que no cumplían obligaciones 3. Reunión durante 16 jueves con los responsables de EPS, IPS, secretarías de salud. 4. Participó OPS y UNFPA. Por ejemplo Antioquia hasta la semana 32 tuvo 17 muertes y una razón de 41,2 y entre la 33 y la 52 que duró el plan bajó a 3 muertes y una razón de 11. En Guajira cuando llegamos ya venían 14 muertes y una razón de 105 y durante el plan bajó a 7 con razón de 78” (sic).

Lo primero para señalar de este trino, es que a diferencia del primero, sí incluyó el indicador de razón de mortalidad materna con los datos reportados por el INS a corte de la semana epidemiológica 52, aunque se refiere a este como una información que no se tuvo en cuenta y no como un error en su publicación.

 

        Gráfica del primer trino                                                Gráfica del segundo trino


En su tuit, Petro atribuye la disminución de los casos y la razón de la mortalidad materna, a lo que llamó “un plan de choque” que hace referencia al ‘Plan de aceleración para la reducción de la mortalidad materna’ que definió el Ministerio de Salud y Protección Social el 30 de agosto del 2022.

Según el documento, actualizado en octubre del 2022, su objetivo es “definir las acciones estratégicas sectoriales e intersectoriales que permitan la reducción de estas muertes, que se consideran inaceptables y evitables la mayoría de veces y cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible establecido en 32 muertes por cada 100.000 nacidos vivos”.

Petro menciona algunas de las estrategias planteadas en el plan, como incluir 10 departamentos y 6 distritos como territorios priorizados, el establecimiento de un espacio de seguimiento semanal del plan con la Superintendencia Nacional de Salud, las secretarías de Salud de los territorios priorizados y las EPS del país, entre otros .

Sin embargo, ni en el plan ni en los comunicados de prensa del Ministerio de Salud en los que se le ha hecho seguimiento a la estrategia, se plantean acciones concretas que permitan la realización de acciones más generales, como “garantizar los métodos anticonceptivos, fortalecer redes de cuidado alrededor de la gestante y su familia, y proporcionar atención temprana a la gestante”, entre otros descritos por la entidad.

En su trino, Petro también muestra gráficas del porcentaje de variación de la RRM de 2018 y 2022, es decir, el año de la posesión de su antecesor, Iván Duque, y el de la suya.

Fuente: Elaboración propia - Boletines Epidemiológicos Semanales del Instituto Nacional de Salud (INS) 2018 y 2022

En la imagen, elaborada con datos históricos del portal de boletines epidemiológicos semanales del INS, se muestra cómo el comportamiento de la razón de mortalidad materna para los dos años es similar, mostrándose más volátil a partir de la primera semana epidemiológica, y volviéndose más estable a partir de la semana 30. De hecho, en la mayoría se semanas posteriores a la 33, que es la del cambio de mandato, hubo un leve aumento en lugar de disminución.

Esto quiere decir, que si bien en el año 2022 hubo una disminución de la RMM frente al 2018, esto no necesariamente corresponde a acciones puntuales por el gobierno de Petro (que comenzó en la semana 33, como él mismo enfatizó), sino al promedio anual.

De hecho, desde la semana epidemiológica 27 a la 30 del 2022, cuando todavía estaba vigente el gobierno de Duque, la RMM fue de 27,3; 28,5; 31,9; y 38,7, respectivamente, cifras más bajas que en la mayoría de las semanas con Petro al frente.

En conclusión, Colombiacheck también califica el segundo trino de Petro como cuestionable. Las nuevas gráficas son diferentes a las publicadas originalmente e incluso contradicen su propia interpretación, pues muestran que el promedio anual lo favorece pero en la mayoría de semanas posteriores a su posesión en realidad hubo aumento de esta cifra en lugar de disminución, frente al mismo periodo de 2018, cuando ascendió Duque.

“El 69% de los casos de mujeres que mueren en estado de embarazo por causas remediables se da en el régimen subsidiado de salud lo que refuerza nuestra tesis que las EPS, las intermediarias de la salud, a pesar de recibir los recursos no hacen ni prevención ni atención primaria”

Inchequeable

 

 

En su segundo hilo de Twitter, Petro finalizó la defensa de su primer trino señalando a las Entidades Prestadoras de Servicios de Salud (EPS) de no brindar servicios de prevención ni atención primaria a las mujeres gestantes, especialmente en el régimen subsidiado, lo que, según él, repercute en que el 69% de los casos de mortalidad materna sean bajo este último.

Esta afirmación la calificamos como inchequeable, pues aunque indagamos con diversas fuentes, informes oficiales y registros públicos, no fue posible encontrar la cifra exacta ni el año específico al que se refería el presidente. 

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) describe la atención prenatal como un conjunto de acciones asistenciales que se concretan en entrevistas o visitas programadas con el equipo de salud y la embarazada a fin de controlar la evolución del embarazo y obtener una adecuada preparación para el parto y la crianza del recién nacido, con la finalidad de disminuir los riesgos de este proceso fisiológico.

Sobre este tema, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que una atención prenatal con un mínimo de ocho contactos puede reducir las muertes perinatales hasta en 8 por cada 1.000 nacimientos, en comparación con un mínimo de cuatro visitas.

De acuerdo con las estadísticas vitales del DANE, sobre la utilización de los servicios de salud por parte de las gestantes, la proporción de mujeres que asistieron a entre 8 y 12 consultas prenatales durante el 2021 fue de 24,12%, una cifra que ha venido disminuyendo desde 2015, donde asistió el 33,4%. 

La entidad explica en su informe del 2021 que, durante el 2020, la pandemia y las restricciones de movilidad posiblemente ayudaron a incrementar la mortalidad materna, pues se vio una reducción marcada en el número de consultas prenatales con respecto al 2019, pasando de 29,9% a 25,1% en el año siguiente.

Sobre la responsabilidad del régimen subsidiado como “evidencia” de una falta de prestación de servicios prenatales para las gestantes, el 20 de septiembre del 2022 la Supersalud lanzó un comunicado sobre la mortalidad materna en donde, en donde alerta por el aumento de este indicador, en donde tanto el régimen subsidiado como el contributivo presentaron cifras negativas.

La Supersalud hizo el llamado de atención en medio de una reunión sostenida con los representantes de las entidades que administran los planes de beneficios. La entidad sostuvo que  muchos de los casos de mortalidad materna temprana reportados en los dos últimos años corresponden a muertes evitables, tanto en mujeres como en los recién nacidos, y que el indicador ‘‘razón de mortalidad materna a 42 días por régimen” pasó de 55,77 muertes en 2019 a 87,21 en 2021.

“En lo corrido de este año 2022, se ubica en 75,09. Si bien el régimen subsidiado muestra los mayores casos de mortalidad materna, en el régimen contributivo, se observa un fuerte salto cuantitativo de esta mortalidad, puesto que el indicador pasó de 29,94 en 2019 a 75,00 en 2021”, informó el portal Consultor Salud, que cubrió el evento.

Al respecto, el investigador Jonathan García, abogado y Magíster en Salud Pública en Salud Global, señaló en su cuenta de Twitter que la afirmación de Petro sobre el desempeño de las EPS en la atención prenatal no puede depender de la atención en el régimen subsidiado, ya que las EPS atienden también a las mujeres gestantes pertenecientes al régimen contributivo.

“Dice que como el 69% de las muertes maternas evitables ocurre en el régimen subsidiado, eso ayuda a demostrar que las EPS no hacen acciones de prevención. ¿Pero entonces si el 31% de las muertes ocurre en el régimen contributivo, significa que las EPS sí están actuando? No tiene sentido. La distribución entre regímenes solo sirve para comparar RS vs RC, no para definir prevalencia de muertes evitables de todo el conjunto. Si hay 10 muertes evitables de 100, 7 en el RS y 3 en el RC, la distribución es igual que si hay 100 muertes evitables de 100, 70 RS Y 30 RC”.

Pese a que realizamos búsquedas en el portales del Instituto Nacional de Salud, la Superintendencia de Salud y el Ministerio de Salud y Protección Social, y en sus diferentes apartados de cifras, estadísticas, comunicados de prensa, boletines e investigaciones, no encontramos coincidencia con el dato dado por el presidente Gustavo Petro.  Al cierre de esta publicación, contactamos directamente a la Supersalud solicitando información al respecto, pero sin obtener respuesta.

Con estos elementos, Colombiacheck califica como inchequeable la afirmación de Petro sobre que el 69% de los casos de mujeres en estado de embarazo que mueren causas remediables se da en el régimen subsidiado, y que esto sería evidencia de que las EPS no hacen atención primaria o preventiva, ya no fue posible encontrar la cifra exacta ni el año específico al que se refería el presidente, impidiendo su completa verificación. 

“Esta es la tasa de mortalidad materna, uno de los indicadores claves para calificar un sistema de salud a nivel mundial. Somos el último lugar y de lejos en la OCDE. Se debe a la ausencia de un sistema preventivo y de atención primaria en Colombia”

CUESTIONABLE

Más recientemente, el 3 de febrero del 2023, a las 2:55 p.m. Petro volvió a hacer una publicación sobre la mortalidad materna, afirmando que ocupamos el último lugar entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), a causa de la ausencia de un sistema preventivo y de atención primaria.

En el tuit, Petro incluyó una gráfica sin título, ni indicadores de medición, en donde se muestra una escala de países, en donde Colombia aparece en el último lugar.

Recordemos que, en 2020, Colombia entró a ser el miembro número 37 de esta organización, tras siete años de haber iniciado su proceso de adhesión. Cabe resaltar que solo cuatro de los miembros son de América Latina (Colombia, Chile, Costa Rica y México).

Revisamos los datos históricos por países sobre el indicador de la mortalidad materna, registrados por la OMS, y encontramos que las últimas cifras disponibles para el año 2017 corresponden con lo que muestra la gráfica de Petro.

Fuente: Elaboración propia con datos históricos del indicador de RMM de la OMS

Para obtenerla, filtramos los 38 países miembros de la OCDE y, en efecto, Colombia aparece en el último lugar, con una razón de mortalidad materna de 83. Sin embargo, se trata de datos desactualizados, ya que, según las cifras preliminares de 2022, el país presenta una RMM de 42.

En todo caso, Colombia sigue teniendo la cifra de mortalidad materna más alta de todos los países miembros de la OCDE. Al revisar los últimos reportes disponibles en las bases de datos de la OCDE, encontramos que, para 2019, Colombia presenta una tasa de mortalidad materna de 50,7 por cada 100.000 nacidos vivos.

Según la OCDE, aunque Colombia históricamente ha tenido la tasa de mortalidad materna más alta, esta ha venido disminuyendo con los años desde el 2010, pasando de 70,3 en ese entonces a 50,7 en 2019, antes de la pandemia. 

Fuente: Base de datos de estado de salud de la OCDE - Indicador de Mortalidad Materna

Según la investigadora Silvana Zapata Bedoya, magíster en Epidemiología, en la publicación de Petro es inadecuado comparar a Colombia únicamente con los países miembros de la OCDE, que en su gran mayoría pertenecen al continente europeo:

“El hecho de ser comparados con otros países miembros de la OCDE, pone a Colombia en una posición de desventaja, no solo en este indicador, sino en casi todos. Así haya un avance, disminuir esa brecha tan grande que tiene Colombia con otros países del primer mundo es muy complejo. En ese escenario siempre vamos a quedar de últimos, independientemente del gobierno que esté, sobre todo por las condiciones territoriales que tenemos nosotros”.

Según la experta, las comparaciones de estos indicadores de salud deben hacerse entre regiones completas o subregiones con condiciones socioeconómicas similares, con el fin de fijarse en otros países que muestren metas que se puedan igualar o estrategias que se puedan implementar.

“Tratar de reducir la mortalidad materna a 32, que fue lo establecido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es una de las metas que más se ha tratado en salud en el país, independientemente de quien esté gobernando, pero  es claro que tenemos unas brechas muy grandes y si no cambiamos cosas dentro del sistema de salud, va a ser difícil lograrlo”, explicó.

En una verificación anterior a una afirmación similar hecha por el presidente, Brunhilde Goethe Sánchez, enfermera profesional y especialista en Perinatología de la Universidad Nacional con más de 45 años de experiencia en el área asistencial y cuidado materno perinatal, le explicó a Colombiacheck que existen grandes diferencias de las condiciones en Colombia  frente a otros miembros de la OCDE, que tienen que ver con las desigualdades y las condiciones sociales, culturales y económicas, especialmente en los territorios del país con las tasas más altas de mortalidad materna, como Chocó, Vichada, Arauca,  La Guajira y Amazonas.

“En los departamentos con la tasa más alta de mortalidad materna no hay suficientes hospitales y, en sus zonas más apartadas o dispersas, quienes atienden a las gestantes son las parteras tradicionales, que aunque muchas de ellas utilizan técnicas para el manejo de los partos, se dan complicaciones que no pueden manejar”, señala. 

Según la experta, otro de los factores de riesgo que más se presenta en estos territorios y que agrava la tasa de mortalidad en el país tiene que ver con las grandes distancias que debe recorrer una mujer en embarazo para poder ser trasladada a un centro asistencial.

“En estos departamentos se presentan muchos casos de hemorragias post partos, en parte porque las mujeres tienden a parir más de dos o tres veces en poco tiempo y esto tiende a ser una predisposición para esta complicación. Esto en muchos casos se puede tratar de forma oportuna, pero en las zonas rurales y dispersas generalmente toma mucho más tiempo, haciendo que tanto la salud de la madre como la del bebé se vean afectadas”, concluye Goethe.

En su afirmación, Petro también asegura que el hecho de que el país se encuentre en el último lugar de los países de la OCDE, según el indicador de mortalidad materna, se debe a la ausencia de un sistema preventivo y de atención primaria en el país. 

En Colombia, según las estadísticas vitales del DANE del 2021, la proporción de mujeres que asistieron a 8 o más controles prenatales (que es el número de consultas recomendadas por la OMS) disminuyó de forma más marcada durante los años 2019, 2020 y 2021, haciendo que el porcentaje de mujeres que asistieron a entre 1 y 3 controles aumentara, pasando de un 9,0% en el año 2015 a un 14,0% en el 2020. 

La entidad también aclara que, asimismo, aumentó la proporción de mujeres que no asistieron a consultas de control prenatal, pasando de un 2,5% en el año 2015 a un 5,6% en el año 2020 y un 4,8% en lo que va corrido del año 2021. Para las expertas consultadas, mucho de ese aumento está relacionado con el fenómeno migratorio, desde el 2015 y la pandemia.

Para Zapata, si bien es cierto que la mortalidad materna se debe en parte a causas que pueden ser prevenibles (conocidas como casas directas), también deben considerarse las causas indirectas, que no disminuyen únicamente con mayor atención primaria:

“La atención primaria funciona para reducir la mortalidad materna, pero no sola. Es solo una de las acciones que ayudan al fortalecimiento de la reducción de este indicador. Con el enfoque materno perinatal debe haber un enfoque más comunitario, con parteras, entre otras estrategias”, señala.

Según el Informe de Mortalidad Materna Temprana del INS, en 2021, año pandémico en el que se exacerbó la mortalidad materna, el 54,2% de las muertes ocurrieron por causas indirectas (247 casos), siendo la neumonía por COVID-19 la principal causa, con el 30,9% de los casos, mientras que las causas directas fueron responsables del 34,2% de las defunciones obstétricas.

Para el 2018 y 2019, años no pandémicos, el INS reportó que las muertes maternas causadas por causas directas representaron la mayoría, con el 60,2% y 53,8% de los casos, respectivamente, mientras que las muertes por causas indirectas en ambos periodos fueron menor (37,3% y 39,5%). Es decir que la mayoría sí era prevenible con atención primera, pero en 2 de cada 5 no bastaría.

Con estos elementos calificamos como cuestionable la publicación de Petro en la que afirma que Colombia es el peor país de la OCDE con mortalidad materna y que esto se debe a una ausencia de atención primaria y preventiva, pues, aunque el país sí está en el último lugar en este indicador, la gráfica utilizada data del 2017 y no tiene en cuenta grandes diferencias socioeconómicas entre los países comparados.

Sobre la atención primaria y preventiva en mujeres gestantes, esta sí ocurre, a través de los controles y consultas prenatales, aunque han disminuído de forma acelerada principalmente por la pandemia, y según los expertos, se necesitaría más que este servicio de salud para disminuir significativamente la mortalidad materna.