Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
En redes sociales se viralizó un montaje de unas supuestas declaraciones del Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, publicadas por El Tiempo. “Gobierno no va a permitir marchas o protestas el día 21 de septiembre. Carlos Holmes Trujillo”, se observa en la publicación acompañada de una foto del Ministro.
La imagen fue compartida incluso por Alirio Muñoz, exrepresentante a la Cámara por el Polo Democrático, quien publicó un trino en el que aseguró: “Presidente @IvanDuque la pregunta es si la protesta es un derecho fundamental porque su Ministro @CarlosHolmesTru dice que no va a permitir movilizaciones?”
Como se observa, el pantallazo tiene el logo y el diseño de las fotos usadas por El Tiempo en sus redes sociales. Sin embargo, del diario nos contactaron para explicarnos que se trataba de un montaje.
Asimismo, en Colombiacheck hicimos una búsqueda inversa de imágenes en Google y no encontramos la publicación. Lo que sí apareció fue la foto utilizada para el montaje. Es una imagen que ha sido publicada en noticias de varios portales como el El Nacional de Venezuela. La imagen no es reciente, fue publicada cuando Holmes era Canciller.
De otro lado, la supuesta publicación tampoco apareció cuando hicimos búsquedas avanzadas en Twitter entre la cuenta de El Tiempo con los términos “Carlos Holmes Trujillo”, “Ministro de Defensa” y “Gobierno no va a permitir marchas o protestas el día 21 de septiembre”.
Al realizar la búsqueda avanzada en Google de la frase exacta y de las palabras “marchas”, protestas, 21 de septiembre y Carlos Holmes Trujillo” no apareció ninguna noticia de las supuestas declaraciones del Ministro.
Finalmente, tanto el propio Ministro como la cuenta de Twitter del Ministerio desmintieron la publicación.
Completamente falso este burdo montaje. El Gobierno Nacional respeta y garantiza la protesta social democrática y pacífica. pic.twitter.com/SIhLtrJoaC
— Carlos Holmes Trujillo (@CarlosHolmesTru) September 18, 2020
#FakeNews
— Mindefensa (@mindefensa) September 18, 2020
Esta supuesta información que circula a través de redes sociales NO ha sido divulgada por nosotros.
Recuerde que toda información oficial la publicaremos a través de nuestras cuentas en redes sociales o página web pic.twitter.com/plnZ3b8Sxp
La publicación difundida en redes se trata de otro de los montajes difundidos luego del asesinato de Javier Ordóñez y la ola de indignación por este hecho.
En Colombiacheck hemos verificado varias de estas desinformaciones en las notas “Ni Semana reportó ni General Moreno dijo que daños a CAI de Villa Luz ‘ascienden a 1.600 millones’”, “Meme imita a El Tiempo y le atribuye a Duque falso anuncio de su renuncia”, “Petro no publicó este trino invitando a atacar a la Policía por la muerte de Javier Ordóñez”, “Petro no exclamó felicidad en trino sobre Transmilenio incendiado” y “No, Semana no ha publicado ‘el pasado violento’ de Javier Ordóñez”.
Así que Ni El Tiempo publicó este trino ni Mindefensa dijo que ‘Gobierno no va a permitir marchas el 21 de septiembre’.
Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
En la última semana el Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía, Esmad, irrumpió en varias protestas estudiantiles, que habían comenzado como una protesta contra la corrupción en la Universidad Distrital.
Tras estos hechos, comenzó a moverse en Twitter una imagen que algunos usuarios de redes sociales quisieron hacer pasar como prueba de que la Policía había infiltrado las marchas. Sin embargo la imagen, que ya habíamos chequeado durante las marchas estudiantiles de finales de 2018, es falsa.
Esto es lo que publicamos el 23 de noviembre pasado:
En Facebook y Twitter, varios usuarios han compartido el supuesto poligrama 1393, originado por la Disec-Ainpo-Trd y que procedía de la Dipol (Dirección de Inteligencia de la Policía) que al parecer le ordena a miembros de la Policía infiltrar las marchas estudiantiles
La propia Policía en su cuenta de Twitter dijo que esta imagen es un montaje.
Esta información es FALSA, #FAKENEWS la Dirección de Seguridad Ciudadana no ha realizado ningún Poligrama No 1393 frente a las manifestaciones de los estudiantes. El Grupo DISEC-AINPO-TRD terminó su existencia hace 7 años y no hace parte de la Institución. pic.twitter.com/Ph7zLtpkyA
— Policía de Colombia (@PoliciaColombia) November 20, 2018
En su trino, la Policía asegura que el “Grupo DISEC-AINPO-TRD terminó hace 7 años y no hace parte de la Institución”
Colombiacheck encontró otras pruebas de que esta imagen no vino de la Policía. Primero, debemos decir que la Disec es la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Policía, mientras que Ainpo era el área de información estratégica policial.
Según el general Ómar Rubiano, director de Seguridad Ciudadana de la Policía, ese grupo ha cambiado de nombre en dos ocasiones. A partir de 2010 se llamó Inepo (Oficina de Información Estratégica Policial) y tenía la función de “dar información al mando para la toma de decisiones cuando ocurre la novedad de mucha trascendencia en cualquier lugar del país”.
Al revisar la información de estos grupos en la página de la Policía Nacional y en el sitio del Ministerio de Defensa, entre otros sitios, encontramos varios documentos en los que se habla de la Inepo desde 2010 hasta 2014. Uno de ellos es esta presentación que cuenta la historia de la Inepo y los nombres que ha tenido desde su creación en 1985.
En 2014 esta oficina cambió de nombre otra vez a Grupo de Recepción de Información (Gurin).
Por otra parte, según Rubiano el mensaje del documento difundido “es un lenguaje que no utilizamos nosotros en un poligrama. Hay unas palabras descalificadoras y en nuestros comunicados no hacemos eso”.
Rubiano también explicó que los poligramas deben ir firmados y este no lleva ninguna firma del autor.
Asimismo, en Colombiacheck encontramos que el falso poligrama es visualmente similar al realizado como ejemplo para una guía de documentos de la Policía de 2009 que se encuentra en internet