02 de Agosto de 2025
Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
Las imágenes son de desastres naturales ocurridos años atrás, como el del terremoto y maremoto de Japón en el 2011.
Las imágenes no son del sismo del 28 de marzo en el país asiático sino que fueron generadas con inteligencia artificial.
El fotograma que circula como un supuesto registro de la reciente emergencia en el país asiático es de un video creado con inteligencia artificial.
El estudio es una versión preliminar que describe cómo son los movimientos de las placas tectónicas bajo la cadena de los Himalayas, pero no advierte que esto pueda partir al planeta.
El programa de investigación de la Universidad de Alaska en EE.UU estudia las propiedades y el comportamiento de la ionósfera y no puede intervenir en el cambio del clima o la generación de terremotos...
La desinformación parte de una mala interpretación de un artículo científico no concluyente. El núcleo interno del planeta solo redujo su velocidad y es algo que ocurre cada 70 años.
Las imágenes se encuentran en bancos de imágenes y fueron tomadas en octubre de 2018. También se viralizaron tras el sismo de 2020 en Turquía y Grecia.
En Twitter circula un video en el que se asegura que una devastadora explosión ocurrió tras el sismo, pero realmente muestra hechos ocurridos en agosto de 2020 en el puerto de la capital libanesa.
La grabación corresponde a un “mini-tsunami” ocurrido en la playa norte de Durban, Sudáfrica, en marzo de 2017.