Pasar al contenido principal

Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso

Falso

Jueves, 30 Mayo 2024

Reforma pensional del gobierno Petro no contempla la jubilación de 13.000 guerrilleros

Por Jhoandry Suárez

Un pantallazo tergiversa un video en el que se asegura que el ELN utilizará el proceso de paz para “jubilar” a sus jefes. El proyecto de ley no propone pensiones para grupos armados ilegales.

3 DATOS CLAVE:

  1. En una captura de pantalla en redes se asegura que “la nefasta reforma pensional es para jubilar a 13.000 guerrilleros de las Farc ELN” (sic). Este contenido ha circulado principalmente en grupos antipetristas de Facebook.
  2. El pantallazo corresponde a un video en YouTube del periodista Ricardo Galán, quien opinó que el ELN usaría el proceso de paz para “jubilar” a sus jefes. En ninguna parte afirma que esto se contempla en el proyecto de ley.
  3. En la iniciativa no se menciona ninguna pensión para guerrilleros, ni en el borrador ni en los más recientes textos aprobados.

A través de varias redes sociales, circula el pantallazo de un video con el texto: “ultimo minuto. La nefasta reforma pensional es para jubilar a 13.000 guerrilleros de las Farc ELN” (sic). Además, agrega “este es el afán de la reforma pensional”.

reforma pensional y pantallazo

Esta captura se encuentra en grupos antipetristas en Facebook, tales como No+Petro, con 6.700 seguidores, y Risaralda No es Comunista, con casi 4.000 seguidores y donde ya hemos detectado desinformaciones (1, 2). Circula aparte en TikTok, donde tiene 15.000 vistas, y en Kwai (1, 2, 3).

En Colombiacheck verificamos esta imagen y concluimos que es falsa. La reforma pensional propuesta por el gobierno de Gustavo Petro y actualmente en trámite por el Congreso no contempla la pensión de guerrilleros de grupos armados ilegales, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) o las disidencias de las extintas FARC.

Los aliados de La Silla Vacía también determinaron que este pantallazo era falso en su chequeo “Reforma pensional no busca ‘jubilar a 13 mil guerrilleros’”

Desde Colombiacheck hemos desmentido otras desinformaciones vinculadas con la reforma pensional (1, 2, 3) y expusimos, en un explicador, cómo se ha movido una narrativa infundada sobre de la pretensión del gobierno Petro de expropiar y robar las pensiones con la iniciativa.

Pantallazo tergiversa video de Youtube 

Al hacer una búsqueda inversa del pantallazo, en los resultados nos aparece una transmisión en vivo en YouTube del 8 de mayo, titulada “Gustavo Petro se anticipa a nuevos escándalos por corrupción en Colombia”. El video pertenece al periodista Ricardo Galán, fundador del portal Libreta de Apuntes.

pantallazo de Youtube

En la transmisión de más de una hora, Galán se dedicó a opinar de varios temas de la política nacional, entre ellos de las negociaciones de paz del Gobierno con el ELN. En este punto, hace una analogía con el proceso de las antiguas FARC que llevó al Acuerdo Final de 2016, y asegura que “en realidad no produjo la paz que esperábamos todos, pues aquí se va a repetir la historia con el ELN”.

“Vamos a ver que el gobierno va a jubilar con honores, con buenas indemnizaciones y mesadas pensionales a los comandantes del ELN”, afirmó. 

“Paz total no va a haber, descarten esa vaina. Aquí lo que estamos montando es un proceso de jubilación anticipada de unos comandantes que llevan 50 años combatiendo contra el Estado, que no pudieron llegar al poder. Ahora, seguramente, van a terminar con curules en el Congreso o con buenas pensiones de jubilación mientras los jóvenes asumen el control”, especuló.

En ninguna parte del video, Galán sustenta su tesis ni hace referencia a la reforma pensional o la menciona. Por lo tanto, el pantallazo que circula en redes se trata de una tergiversación.

Cabe mencionar que la negociación entre el gobierno y el ELN no contempla, hasta ahora, la discusión de la jubilación de guerrilleros, sino que entre los puntos de la llamada Nueva Agenda de Diálogos de Paz están la participación de la sociedad, el fin del conflicto armado, el plan general de ejecución de los acuerdos, entre otros.

El pasado 25 de mayo, además, la guerrilla y el gobierno firmaron en Caracas el primer punto de la agenda relacionado sobre el marco de participación de la sociedad en el proceso de paz.

Reforma pensional no establece jubilación para guerrilleros 

Desde el 22 de marzo de 2023, en el Congreso de la República se tramita la reforma del sistema de jubilaciones del país propuesta por el gobierno Petro, principalmente para cambiar la forma como se cotiza y a dónde se destina esta plata. 

En el borrador del proyecto de ley no encontramos ninguna mención a pensionar a guerrilleros o miembros de algún grupo irregular, como el ELN. 

La iniciativa legislativa ya ha sido aprobada en dos debates en el Senado y uno en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. La versión más reciente del texto aún no está disponible en línea, pues apenas fue aprobado el 24 de mayo. Sin embargo, ni en el documento anterior autorizado por el Senado ni en las modificaciones hechas en la Comisión Séptima (1, 2) hallamos alguna mención sobre la jubilación de guerrilleros.  

A este proyecto de ley solo le resta una discusión en la plenaria de la Cámara.

En una búsqueda avanzada de palabras clave en Google, tampoco nos aparecieron resultados de alguna propuesta del gobierno mediante la pensional para jubilar a guerrilleros. 

Pensión para desmovilizados 

En Colombia existe un tipo de pensión especial de vejez para desmovilizados contemplada en el artículo 147 de la Ley 100 de 1993 que reguló la “garantía de pensión mínima para desmovilizados”.

Aquí se establece que los colombianos que “acogiéndose a procesos de paz se hayan desmovilizado o lo hagan en el futuro” podrán pensionarse de acuerdo con la edad fijada en la ley y siempre que hayan cotizado por lo menos 500 semanas. 

El año pasado, el Consejo de Estado dejó en firme esta norma y aclaró que solo es aplicable a quienes se desmovilizaron o se desmovilicen de forma colectiva “en el marco de un proceso de paz celebrado entre el gobierno nacional y los grupos armados ilegales, en los casos autorizados por la ley”.

articulo 147 de la ley 100

En conclusión, calificamos de falso que la reforma pensional propuesta por el Gobierno Petro pretende jubilar a 13.000 guerrilleros de las extintas FARC (o sus disidencias) y el ELN, pues en el proyecto legislativo no se contempla tal disposición, ni en el borrador inicial ni en texto más reciente.