Pasar al contenido principal

Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable

Cuestionable

Jueves, 15 Junio 2023

Trinos comparan sin contexto la subida del dólar con Duque frente a su caída reciente con Petro

Por Jhoandry Suárez

En ambos casos, omiten a conveniencia los factores nacionales e internacionales de esos movimientos, desde la pandemia hasta la tranquilidad de los mercados con el estancamiento de las reformas en curso.

Nuevamente, en redes sociales cuentas petristas aprovechan la caída del dólar para hacer comparaciones entre las administraciones de Iván Duque y Gustavo Petro, tales como la cuenta verificada de Wilson Suaza, dirigente del movimiento social Vamos que Vamos, quien escribió el 11 de junio:

“Duque, recibió el dolar en $ 2.899 y lo entregó $ 4.337.

@petrogustavo hoy lo tiene en $ 4.171

¿Tenemos el mejor Presidente en la Historia?” (sic).

pantallazo de twitter

El mismo día, casi a la misma hora, el perfil @tavo2366, con más de 51.000 seguidores, también hizo una publicación similar: “El dólar baja ( $ 4.171 ) dizque porque los mercados entienden que las reformas de Petro que iban en la dirección equivocada ya no pasarán. ¿Y por qué si las políticas de Duque iban en la dirección correcta.... Recibió el dolar en $ 2.899 y lo entregó $ 4.337 ?” (sic).

pantallazo de twitter 2

Ambos trinos obtuvieron más de 60.000 visualizaciones y más de 1.000 retuits, por lo tanto, ante su viralidad, en Colombiacheck los verificamos y concluimos que son cuestionables, puesto que, si bien el presidente Duque entregó el dólar más alto que cuando lo recibió, esto obedeció en parte a factores externos como la pandemia o la subida de los tipos de intereses en Estados Unidos, mientras que el gobierno Petro, luego de que la divisa rompiera el récord de los 5.000 pesos, hoy se ve beneficiado por otras condiciones internacionales y el retraso en sus reformas también impacta la divisa a la baja. Además, compara el comportamiento del dólar en 4 años de gobierno de Duque frente a solo 10 meses que lleva Petro en la presidencia. 

Durante el año hemos publicado además otros chequeos relacionados con comparaciones entre el dólar durante el mandato de Duque y el de Petro como "Trino de Celso Tete Crespo comparando dólar en periodos Duque y Petro resulta cuestionable", “Imágenes virales hacen comparación cuestionable de datos económicos entre gobiernos Duque y Petro”, “Comparan precios del dólar y la gasolina entre Duque y Petro con una frase falsa y otra cuestionable”.

Al revisar el histórico de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), el indicador oficial del dólar en el país disponible en la página del Banco de la República, corroboramos que efectivamente, cuando Duque subió al poder el 7 de agosto de 2018, el dólar se ubicaba en 2.898,86 pesos y, cuatro años más tarde, lo dejó en 4.337,28 pesos. Además, el 11 de junio, fecha de los tuits, la divisa se encontraba en 4.173,66 pesos.

 

Dólar en la era Duque

El dólar durante el gobierno de Duque tuvo uno de sus momentos más críticos en 2019, cuando creció el nerviosismo por las relaciones entre Estados Unidos y China luego de que el entonces presidente Donald Trump incrementó los aranceles a las importaciones chinas. En Colombia, los inversionistas extranjeros vendieron su renta fija local, como bonos, dividendos en efectivo, etc., lo cual generó incrementó la tasa de cambio (1, 2).

Adicional a estos movimientos del mercado, la ola de protestas antigubernamentales que se desataron en Chile, Bolívar y Ecuador, también llegó a Colombia y generó desconfianza entre los inversionistas extranjeros. En un reporte de ese año de Bloomberg, el jefe de análisis de Global Securities, Daniel Escobar, sostuvo que el fortalecimiento del dólar en la región se debía “a un temor por la inestabilidad política en varios países de América Latina”, lo cual explicaba que el peso chileno hubiese perdido en una semana 6% de su valor y el peso colombiano, 3%. 

Un equipo de investigaciones económicas del Banco de Bogotá, citado por Portafolio, también apuntó para ese momento que el precio del dólar en el país, a diferencia de lo que sucedía en otras naciones emergentes, reflejaba el impacto de las jornadas de manifestaciones en la economía.

Al año siguiente, con la llegada de la pandemia de COVID-19, el dólar dio otro brinco y superó por primera vez los 4.000 pesos a mediados de marzo de 2020, coincidiendo con la declaración nacional de cuarentena (decreto 457 de 2020, del Ministerio de Interior) y con la caída inesperada del precio del petróleo de referencia Brent, con un valor que se desplomó a los 22 dólares.

En un análisis de varios economistas publicado en Razón Pública, el COVID-19 apareció en un contexto en el que la economía colombiana atravesaba por una depreciación del peso, un déficit fiscal por la caída de ingresos petroleros, un mayor endeudamiento público y baja capacidad productiva de la agricultura e industria. 

“Durante la segunda semana de marzo, cuando se declaró la cuarentena y la actividad económica mundial se contrajo bruscamente, el precio internacional del petróleo sufrió la dura caída consiguiente, y el peso colombiano se depreció en forma aguda”, subraya el artículo.

Los investigadores apuntaron que el Gobierno, no obstante, logró contener un poco la tasa de cambio con la emisión de títulos de deuda por 2.500 millones de dólares, lo cual pareció “haberles dado seguridad a los inversionistas”. Además, se registró una mayor  inversión extranjera en sectores distintos al mineroenergético. 

Efectivamente, en el segundo semestre de ese año, el peso colombiano se pudo recuperar un poco frente al dólar, debido a que el país se fue adaptando a la “nueva normalidad”, lo que se tradujo en apertura económica y una inyección de ingresos y subsidios. 

Y aunque en 2021 muchas economías latinoamericanas comenzaron a recuperarse del shock de la pandemia, el peso colombiano igual mantuvo una devaluación con relación al dólar y se ubicó en torno a los 3.500 y 3.900 pesos, debido a que permanecía una preocupación de los inversionistas por elevado gasto fiscal asumido por el gobierno Duque para atender la crisis sanitaria por el coronavirus.  

En un artículo en El Espectador, el economista Salomón Kalmanovitz reiteró que la devaluación durante ese año se debía en parte a los “desequilibrios macroeconómicos que el gobierno Duque no pudo resolver” y mencionó que “el déficit en cuenta corriente (faltante comercial y de capitales) alcanza -4,6 % del PIB. Las exportaciones del país tocaron los US$60.000 millones en 2014 y hoy se arrastran alrededor de los US$33.000 millones. El déficit fiscal es de 8,2 % del PIB, uno de los más altos en toda la historia del país, que demanda financiación a tasas de interés muy altas, dada la percepción de riesgo país”. 

Durante ese año también apareció la variante ómicron del Covid, la cual remeció los mercados internacionales y volvió a fortalecer el dólar por la incertidumbre de los mercados.

En mayo de 2022, aún con Duque a la cabeza del gobierno, el dólar de nuevo experimentó una subida vertiginosa por encima de los 4.000 pesos provocada principalmente por un aumento de las tasas de interés por la Reserva Federal de Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés) para frenar la inflación en ese país (1, 2, 3). 

“La política monetaria de elevación de tasas de interés que empezó la Reserva Federal en algún momento de 2022 elevó el costo de financiamiento, redujo la oferta de dólares a nivel mundial y llevó a un fenómeno de fortalecimiento del dólar, que se expresa en mayor devaluación en los mercados emergentes”, explicó Jorge Saza, analista económico. 

A esos elementos internacionales se les suma la caída del precio del petróleo y la desaceleración del crecimiento de China, lo cual, combinado con lo anterior, llevó a que el dólar se fortaleciera tanto que hasta superó al euro por primera vez en la historia.

La volatilidad del dólar también se vio influenciada por las elecciones presidenciales del año pasado y por el triunfo de Petro, de acuerdo con la revista Forbes, la cual apuntó que la incertidumbre poselectoral condujo a que la divisa llegara a 4.138 pesos el 24 de junio, después de la segunda vuelta. 

“Este comportamiento que se ve en la divisa muestra un escenario de alta incertidumbre lo cual tiene mucho sentido después de un proceso electoral y esto pasa en cualquier país. Si le añadimos a esto que el resultado ha sido histórico al ser el primer gobierno de izquierda en Colombia y con un candidato que ha tenido algunas propuestas polémicas, como la de suspender la exploración petrolera”, apuntó un análisis del medio. 

Saza, no obstante, recalcó que las fuerzas que mueven el precio del dólar generalmente son externas, entre ellas los flujos de capital internacionales o las políticas monetarias de Estados Unidos, mientras que las decisiones internas en un país como Colombia solo pueden darle un refuerzo a su comportamiento, pero al final lo que termina marcando su tendencia son fuerzas internacionales.

Dólar durante Petro 

En nuestro chequeo “Trino de Celso Tete Crespo comparando dólar en periodos Duque y Petro resulta cuestionable”, explicamos que, una vez que Petro asumió la Presidencia, la tasa de cambio siguió aumentando y en sus primeros meses de gobierno el dólar trepó hasta la cifra récord de 5.000 pesos, igualmente porque la FED se mantuvo subiendo los tipos de intereses, el precio del crudo no mejoró y China mantuvo una economía desacelerada. 

Sin embargo, a esos factores se les sumó el hecho de que voceros de la nueva administración dieron mensajes contradictorios durante los primeros días con relación a la reforma tributaria y el futuro sobre la explotación petrolera en el país, lo que, a juicio de expertos consultados en varios chequeos anteriores, generó un ambiente de incertidumbre para los inversionistas (1, 2, 3).

Esa situación fue totalmente diferente a la que se vive este año. Durante el primer semestre, la tasa de cambio ha mostrado una tendencia a la baja y ha llegado a ubicarse en torno a los 4.100 pesos, por debajo del precio de cuando Petro llegó a la presidencia, 4.337 pesos.

Para el profesor Pablo Adrián Garlati, economista y docente asistente de la Pontificia Universidad Javeriana, detrás del actual comportamiento del dólar está el alza del precio del barril de petróleo, “ya que la expectativa de su precio ha subido y además se espera que siga subiendo un poco más porque la OPEP [Organización de Países Exportadores de Petróleo] hizo un anuncio de recorte de la producción”, lo cual beneficiaria a Colombia porque su principal producto de exportación es el petróleo e implica mayor ingreso de dólares. 

También destacó que se redujo la aversión al riesgo de los inversionistas ante el congelamiento de los debates de reformas impulsadas por Petro en el Congreso, lo cual ha favorecido la entrada de capital extranjero en dólares. En este punto coincidió Mariana Matamoros, investigadora económica de Dejusticia, quien sostuvo que la falta de trámite de reformas como la laboral y la de salud han generado tranquilidad entre los inversionistas por los impactos fiscales que se pronosticaban.

Matamoros aseveró, además, que el declive del precio del dólar se venía observando desde febrero, como consecuencia de los débiles datos económicos de Estados Unidos, los cuales proyectan una recesión económica, así como una reciente crisis bancaria en el país que también golpea la fuerza de su moneda.

En este sentido, el gerente general de Capital Investment Partners, Fabio Castro, le dijo  a Portafolio que precisamente la posibilidad de una recesión en Estados Unidos y la negociación del techo de deuda del país norteamericano han provocado que “los activos en mercados emergentes se hayan fortalecido sobre el dólar”.

Un análisis de Bloomberg, por otra parte, atribuye el fortalecimiento del peso colombiano o su revaluación frente al dólar a las maniobras del Banco de la República. “Colombia es significativamente más atractiva que Chile (...) El tono persistentemente hawkish [de política monetaria restrictiva] del banco central también ha tranquilizado a los inversionistas de que se mantendrá el jugoso carry [el resultado de inversiones que se hacen en moneda local para obtener dividendos]”, concluyó.

El profesor de economía de la Universidad Autónoma de Bucaramanga Álvaro Javier Vargas explicó que las medidas de carácter hawkish obedecen a aquellas que son muy agresivas en política monetaria y el Banco de la República las ha implementado precisamente con la subida de las tasas de interés para controlar la inflación. “El Banrep es muy vertical con sus intervenciones y eso genera confianza en los inversionistas ya que toma decisiones técnicas y no políticas”, recordó.

Frente a esas decisiones independientes de su gobierno, el presidente Petro se ha mostrado crítico porque, a su parecer, estas “ponen en riesgo la economía productiva del país” y “el Gobierno debe mitigar ese riesgo”. Es decir que el presidente se ha opuesto a una de las medidas que ha favorecido la baja del dólar con la que sus seguidores ahora elogian su gestión en redes.

En conclusión, los trinos que chequeamos los calificamos de cuestionables porque usan cifras exactas sobre el dólar en el periodo Duque y recientemente con Petro de presidente, pero presentan ambos cambios como productos exclusivos de las acciones gubernamentales correspondientes mientras omiten elementos de contexto, como la pandemia de COVID-19 y movidas de las tasas de interés de Estados Unidos, así como el hecho de que también factores externos han contribuido principalmente a que baje en estos momentos el dólar y que algunos de los internos no están alineados con las ideas e intereses de la actual administración.

Un detalle a considerar también es que las publicaciones comparan el comportamiento del dólar en 4 años de gobierno de Duque frente a solo 10 meses que lleva Petro en la presidencia.