07 de Marzo de 2021
Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
En el audio que circula por WhatsApp se señala, erróneamente, que el virus es totalmente inofensivo y que las muertes han sido causadas por protocolos equivocados.
Se trata en realidad de una sustancia química con potencial tóxico. El Instituto Nacional de Salud de Colombia registró nueve casos de intoxicaciones por consumo de dióxido de cloro en enero.
La cadena se ha compartido en los últimos días en Cali, pero se trata de una desinformación que ha circulado antes en otros países latinoamericanos.
La modelo, Dj y empresaria recomendó a sus seguidores el dióxido de cloro. Pero su consumo no está indicado y tiene riesgos de toxicidad.
Este antiparasitario ha sido mostrado por políticos como una “esperanza” en el tratamiento contra el COVID-19. Sin embargo, analizamos los estudios que, a la fecha, han sido publicados, y el consenso...
Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable
Cuestionable
Se trata realmente de los resultados preliminares de un estudio de la Universidad de Cardiff (Inglaterra), realizado en laboratorio. Lo que los investigadores encontraron no demuestra que los...
Chequeo Múltiple Chequeo Múltiple Chequeo Múltiple Chequeo Múltiple Chequeo Múltiple Chequeo Múltiple Chequeo Múltiple
Chequeo Múltiple
La ‘doctora’ María José Martínez del reconocido grupo de médicos negacionistas de la pandemia difundió, de nuevo, falsedades que ponen en peligro la salud individual y la salud pública frente al COVID...
Si bien estos componentes hacen parte de la medicina tradicional y sirven para aliviar algunos síntomas relacionados con afecciones respiratorias, no se ha comprobado su capacidad para combatir el...
Los investigadores que lideran el proyecto ya hicieron las gestiones y correcciones que pidió el Invima y están esperando a que la Sala Especializada de esta entidad autorice el inicio de la etapa...