Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
La foto que circula en Facebook del supuesto guerrillero del ELN Raúl Álvarez Genes, alias ‘Rodolfo’, es falsa. El meme señala al hombre de ser “el culpable” del ataque que ejecutó ese grupo armado contra la base aérea de Yopal el pasado 10 de enero, pero la imagen y el nombre de pila en realidad son del youtuber español conocido como ‘AuronPlay’.
No es la primera vez que el famoso productor de videos para redes sociales aparece en este tipo de montajes.
Colombiacheck ya ha tenido que aclarar, por ejemplo, que no es guerrillero de las extintas Farc ni responsable de incendiar la Amazonía, que no tenía ninguna relación con un caso de suicidio en Ibagué y que Noticias Caracol no lo presentó como un estudiante al que le allanaron su casa antes del paro nacional del año pasado. En estos casos, las desinformaciones también afectaron a colegas suyos como el chileno Germán Garmendia y el mexicano ‘Luisito Comunica’.
Hace apenas un año, el mismo Álvarez Genes también fue señalado falsamente de ser el supuesto autor del atentado contra la Escuela de Policía ‘General Santander’ en el sur de Bogotá, también cometido por el ELN el 17 de enero de 2019, que dejó 23 personas muertas: 22 cadetes y el hombre que conducía el carro bomba.
Verdadero pero... Verdadero pero... Verdadero pero... Verdadero pero... Verdadero pero... Verdadero pero... Verdadero pero... Verdadero pero...
Verdadero pero...
Este 22 de marzo, el día mundial del agua, la senadora del Partido de la U Maritza Martínez, publicó este mensaje:
No importa quién eres ni dónde vives, el acceso al agua es un derecho humano. Sin embargo, 2.100 millones de personas todavía no tienen agua limpia en sus hogares (UNWater - ONU_es) #DiaMundialdelAgua2019 pic.twitter.com/KPn31Otzsf
— Maritza Martínez (@Maritza_Senado) 22 de marzo de 2019
Al revisar, encontramos que las cifras coinciden con los datos disponibles.
Primero, buscamos en UNWater (u ONU-Agua), la fuente que cita Martínez, que es el mecanismo de las Naciones Unidas para trabajar sobre el acceso al agua en todo el mundo.
Encontramos que, según una publicación de ONU-Agua del 28 de diciembre de 2017, en el mundo existen "2,1 billones de personas que carecen de acceso a servicios de agua potable gestionada de manera segura (OMS/UNICEF 2017)".
Sin embargo, esto no tendría sentido, teniendo en cuenta que, de acuerdo con el último informe demográfico de Naciones Unidas, en el mundo existen 7.600 millones de habitantes. Es decir que, de ser verdad la cifra de ONU Agua, habría más personas sin acceso a agua potable, que personas vivas.
Entonces, buscamos la fuente de ONU-Agua: la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF. En un informe de estas organizaciones se reporta que “2.100 millones de personas carecen de agua potable en el hogar…”.
Así que el error de cifras de ONU-Agua parece venir de un error de traducción en su página, pues en inglés "billion" se traduciría como "mil millones" en español.
Incluso, podemos ver que en sus cuentas de Twitter la ONU sí reportó las cifras bien tanto en inglés, como en español:
El agua es un derecho, no un privilegio.
— Naciones Unidas (@ONU_es) 24 de marzo de 2019
🔸 2.100 millones de personas no tienen acceso a agua potable.
🔸 135 millones viven en América Latina y el Caribe.
No desperdicies el agua porque #CadaGota cuenta 💧.https://t.co/OZyfUG88TU. Vía @uniceflac #ParaCadaNiño pic.twitter.com/O872DR00M3
1 in 4 health care facilities around the 🌍 lacks basic water services, impacting over 2 billion people. More from @WHO: https://t.co/MkAa9Bjq34 #HealthForAll pic.twitter.com/hxxjppRST8
— United Nations (@UN) 4 de abril de 2019
Por otro lado, la senadora Martínez hace referencia al término “agua limpia”. Pero, al investigar en la Organización Mundial de la Salud, encontramos que en sus múltiples definiciones de agua no cuenta con una exacta para ‘agua limpia’, pero sí para "agua potable" y "agua potable salubre".
Según la OMS, "agua potable": es el "agua utilizada para los fines domésticos y la higiene personal, así como para beber y cocinar". Por otra parte, "agua potable salubre" es el agua "cuyas características microbianas, químicas y físicas cumplen con las pautas de la OMS o los patrones nacionales sobre la calidad del agua potable".
Por esta precisión, calificamos el trino de la senadora Martínez como "Verdadero, pero".
Por:
Johan Sebastián Moreno Hurtado (Docente e Investigador UNIMINUTO, Villavicencio)
Johan Solano Torres, @jmmedios (Corresponsal Red+ Noticias, Yopal)
Orlando Correa Rivera, @diariodelllano (El Diario del Llano, Yopal)
Este chequeo fue el trabajo ganador del taller "¿Cómo chequear mentiras y verdades electorales?" realizado en Yopal, Casanare, el 6 y 7 de abril de 2019.