Pasar al contenido principal

Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso

Falso

Miércoles, 05 Junio 2024

El censo económico que realiza el DANE no fue orden de Petro

Por Paola Benjumea Brito

La iniciativa viene del Plan Nacional de Desarrollo de Iván Duque y su diseño empezó en 2019. La recolección de información inició el 4 de junio de 2024.

3 DATOS CLAVE:

  1. En redes circula un mensaje en el que se asegura que el presidente Gustavo Petro dio la orden para que el DANE haga un censo económico en julio; que este incluirá preguntas sobre el dinero y las propiedades de los negocios y que esos datos individuales serían usados incluso para “saquear cuentas bancarias”.
  2. Este estudio es una iniciativa del gobierno de Iván Duque, incluida en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, y su construcción y diseño comenzaron en 2019, con pruebas pilotos, consultas públicas y censos experimentales.
  3. Los datos individuales recolectados sobre la identificación y ubicación de las unidades económicas, el personal ocupado, ingresos, costos, gastos y activos serán confidenciales y solo se usarán con fines estadísticos.

En X, Facebook y cadenas de WhatsApp está circulando un mensaje en el que afirman que el presidente Gustavo Petro dio la orden para que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) haga en el mes de julio un censo económico en todo el país.

Además, dice que “los ‘encuestadores’ irán por cada negocio y vivienda solicitando información sobre: cuánto dinero tiene ahorrado, cuánto gana, qué propiedades tiene, cuánto dinero tienen (sic) en los bancos, en qué gasta el dinero”.

Y finaliza con el siguiente mensaje: “Porque Gustavo PETRO quiere la información económica de todos los habitantes del país? TENGAN CLARO QUE NADIE ESTÁ OBLIGADO A ENTREGAR INFORMACIÓN, NO SE DEJEN AMEDRENTAR! Lo necesitan para lo siguiente: *Cobrar más impuestos. *Gestionar expropiaciones. *Control de tus recursos. *Realizar saqueos de tus cuentas bancarias” (sic).


Varios lectores nos solicitaron por WhastApp y Facebook verificar lo que dice el mensaje y comprobamos que es falso. El censo económico no lo ordenó Petro. En 2019, durante el gobierno de Iván Duque, se planteó hacerlo y se ha realizado por etapas. Su aplicación inicia desde este mes de junio y no incluye las preguntas que dice el mensaje viral.

El mensaje sobre el censo económico fue publicado el pasado 15 de mayo por la cuenta de X Misión Cumplida (@ojocolombia2026). La publicación tiene 321.000 reproducciones, ha sido republicada 1.000 veces y tiene 2.000 “me gusta”. 


A @ojocolombia2026 la hemos verificado varias veces por difundir desinformaciones contra Petro y sus familiares (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12) y la población migrante (1, 2, 3) e indígena (1, 2), entre otros temas

Igualmente, el pantallazo del trino de Misión Cumplida fue difundido el 21 de mayo por el usuario de Facebook Jorge Ojeda, acompañado del mensaje:  “SE VIENE LO MEJOR DEL COMUSOCIALISTA Y SUS ENMERMELADOS VER POR DONDE PUEDEN ROBAR MAS” (sic).

¿Qué es el censo económico?

El Censo Económico Nacional Urbano (CENU) es una iniciativa que viene liderando el DANE desde 2019, es decir, durante el gobierno del expresidente Iván Duque. Por lo tanto, no fue ordenado por Petro como dice el mensaje que circula en redes sociales.

En los antecedentes de este censo está el Conpes 3956 de 2019 para la política de formalización empresarial, en el que se planteó que una de las líneas de acción sería planear y realizar un censo económico.


Además, estaba contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022, en el ‘Pacto por el emprendimiento, la formalización y la productividad’.


C:\Users\lenovo\AppData\Local\Temp\Rar$DIa4052.46697.rartemp\1.png

El censo económico tiene fines estadísticos

El propósito del censo económico es actualizar la información de las unidades económicas que desarrollan las siguientes actividades: 

  • Industria manufacturera 
  • Construcción
  • Comercio
  • Servicios
  • Transporte
  • Administración pública y defensa 

En el país no se realiza un censo de este tipo desde 1990 y, por primera vez, se van a medir la economía popular y el cooperativismo. 

El proceso de construcción y diseño de los instrumentos metodológicos y de recolección se realizó en 2019 y 2021 a través de pruebas pilotos, consultas públicas y censos experimentales. Así lo confirmó la directora general del DANE, Piedad Urdinola Contreras, durante el lanzamiento oficial del censo en diciembre de 2023.

La recolección de información empezó el 4 de junio de 2024, no en julio como dice la desinformación.

El DANE censará a empresas, establecimientos, viviendas con actividad económica visible y vendedores de calle ubicados en las cabeceras municipales y centros poblados de 1.102 municipios, 18 áreas no municipalizadas y la isla de San Andrés. Las zonas rurales no serán censadas. 

La información será recopilada mediante la visita de censistas a los establecimientos y vendedores de calle, el envío de un cuestionario digital vía correo electrónico a las pequeñas, medianas y grandes empresas y el uso de registros administrativos. Los resultados preliminares del censo se conocerán en diciembre de 2024 y los definitivos, en 2025, según Urdinola. 

En el formulario especializado del sector transporte, que es el primero que será censado, no aparecen las preguntas que menciona la desinformación: “cuánto dinero tiene ahorrado, cuánto gana, qué propiedades tiene, cuánto dinero tienen (sic) en los bancos y en qué gasta el dinero”.

En este formulario indagan sobre la ubicación (departamento o municipio donde está ubicada la unidad económica y su dirección), identificación y datos generales (tipo y número de identificación, registro mercantil, número de matrícula, razón social, número de teléfono,  página web y redes sociales, tipo de organización, actividades económicas que desarrolla, periodo de operación, etc), personal ocupado y remuneración (tipo de ocupación y de contratación), costos y gastos relacionados con la prestación del servicio, ingresos causados en el año por modalidad de servicio de transporte, activos (bienes físicos propiedad del establecimiento) y volúmenes y orígenes de la carga y pasajeros. 


Con relación a la confidencialidad de la información recolectada en el censo, la directora del DANE aseguró en una entrevista en Noticias Caracol que este censo solo tiene fines estadísticos y la información no será compartida con ninguna persona o entidad.

Además, el capítulo V de Ley 2335 de 2023 señala que los datos suministrados a esa entidad están amparados por la reserva estadística y “no podrán darse a conocer a la ciudadanía ni a las entidades u organismos oficiales, ni a las autoridades públicas, sino únicamente en resúmenes numéricos, que no hagan posible deducir de ellos información alguna de carácter individual que pudiera utilizarse para fines comerciales, de tributación fiscal, de investigación judicial o cualquier otro diferente del propiamente estadístico”. 

En conclusión, calificamos como falsas las publicaciones en las que aseguran que el censo económico que realiza el DANE fue ordenado por el presidente Gustavo Petro y que se iniciará en julio. Este censo es una iniciativa del gobierno del expresidente Iván Duque, que inició su proceso de construcción y diseño en 2019. La recolección de los datos comenzó el 4 de junio de 2024 y el formulario no incluye las preguntas que menciona la desinformación. Además, la información del censo será confidencial y de uso exclusivo del DANE.